Browsing by Author "Fuentes, Luis"
Now showing 1 - 20 of 22
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la complejidad intercomunal para el desarrollo de las áreas metropolitanas en Chile(RIL Editores, 2019) Orellana Ossandón, Arturo; Marshall Manríquez, Catalina; Orellana Ossandón, Arturo; Miralles Guasch, Carmen; Fuentes, Luis
- ItemAproximaciones al desarrollo urbano sustentable en Chile desde la percepción de sus habitantes(Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2021) Fuentes, Luis; Greene, Margarita; Berríos, Emilio; Flores, Mónica; Henríquez, Cristián; Link, Felipe; Luneke, Alejandra; Navarrete, Pablo; Ramírez, María Inés; Rehner, Johannes; Rodríguez, Sebastián; Ruiz Tagle, Javier; Salazar, Gonzalo; Señoret Swinburn, Andrés; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Valenzuela Levi, Nicolás Darío; CEDEUS (Chile)El Desarrollo Urbano Sustentable adquiere cada vez más relevancia dentro de la investigación y planificación de las ciudades. Si bien existen esfuerzos sistemáticos para medir sus diferentes dimensiones (Jordán, Rehner, Samaniego, 2010), son pocos los estudios que proponen un foco a escala de barrio tomando en cuenta la percepción individual de los habitantes. En este documento, se propone una definición de desarrollo urbano sustentable y una metodología para estudiarlo a través de diferentes tipologías de ciudad. Además, se presentan los principales hallazgos de una encuesta de percepción del desarrollo urbano sustentable aplicada en tres dimensiones y en las diferentes tipologías de ciudad del Gran Santiago y Gran Concepción
- ItemComentarios y observaciones. Indicaciones a proyecto de Ley de Integración Social y Urbana en segundo trámite parlamentario(2020) Fuentes, Luis; Guzmán, Pablo; Méndez, María; Moris, Roberto; Orellana, Arturo; Ruiz-Tagle, Javier; Vicuña, MagdalenaEl presente documento de trabajo corresponde a un esfuerzo colectivo de análisis de parte de los académicos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con observaciones y propuestas al Proyecto de Ley sobre Integración Social y Urbana, con el objetivo de contribuir a mejorar dicha iniciativa presentada por el gobierno y aportar elementos de juicio para la discusión parlamentaria.
- ItemDe la ciudad exitosa a la ciudad segmentada. Precariedad laboral y reestructuración metropolitana en Santiago de Chile(Estudios Urbanos UC, 2013) Fuentes, Luis; Juan Noyola, Carlos de Mattos y Arturo Orellana
- ItemDinámicas Territoriales(Ediciones ARQ, 2023) Fuentes, Luis; Fuentes, Luis; Greene, Margarita; Mora, Rodrigo; CEDEUS UCEste segundo libro de la serie “Tópicos de sustentabilidad” de CEDEUS describe y analiza la estructura y desarrollo de las ciudades y su relación dinámica con el territorio circundante, abordando aspectos fundamentales de la sustentabilidad urbana y territorial. En particular, discute las formas de crecimiento urbano, la naturaleza multiescalar de la planificación urbana y la relevancia de la accesibilidad en la planificación territorial. Los diversos capítulos del libro presentan el estado del arte y discuten los desafíos actuales que enfrenta América Latina y el Caribe en estas materias. Incluye además un Atlas de Casos que ilustra la rica y diversa experiencia de la región, de la cual podemos aprender unos de otros.
- ItemDiseño urbano como herramienta para reducir la percepción de inseguridad. Una metodología para medir el impacto de intervenciones en el espacio público(2020) Navarrete, P; Lunecke, A; Fuentes, Luis; Trufello, R.
- ItemDiseño urbano como herramienta para reducir la persepción de inseguridad(Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2020) Navarrete, Pablo; Lunecke, Alejandra; Fuentes, Luis; Trufello, Ricardo; CEDEUS (Chile)La inseguridad en el espacio público no solo reduce el bienestar psicológico de las personas, sino también su uso y la participación en la vida de barrio. Por este motivo, diversos programas gubernamentales se han centrado en el rediseño del espacio público. Se propone una metodología para mapear la percepción de inseguridad y medir ex ante el impacto que tendrán las intervenciones de los programas de regeneración urbana en los habitantes, utilizando métodos de interpolación espacial y experimentos aleatorios de control y tratamiento basados en imágenes. Como resultado se identifican zonas de alta concentración de inseguridad, lo que permite seleccionar aquellos proyectos de intervención de mayor impacto mejorando el costo-eficiencia de la inversión pública
- ItemEl concepto de ciudadanía en internet(2010) Fuentes, Luis
- ItemHerrmientas metodológicas para definir "Lo urbano"(Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2020) Fuentes, Luis; Ramírez, María Inés; Rodríguez, Sebastián; Pezoa, Mario; CEDEUS (Chile)El proceso de crecimiento urbano actual es complejo de medir, pues los límites entre lo urbano y lo rural son cada vez más difusos. Para avanzar en esta materia, se propone la metodología de Áreas Urbanas Funcionales de OCDE que considera criterios morfológicos y funcionales para medir la extensión de la ciudad.
- ItemIntroducción: Dinámicas Territoriales(Ediciones ARQ, 2023) Fuentes, Luis; Greene, Margarita; Mora, Rodrigo; CEDEUS (Chile)
- ItemLas escalas de la metrópoli. Lejanía versus proximidad.(RIL, 2019) Moura, Rosa; Almandoz Marte, Arturo; Alessandri Carlos, Ana Fani; Ciccolella, Pablo; Aguilar, Adrián Guillermo; López, Flor M.; Mora, Raúl; Céspedes, María Francisca; Martí, Pablo; Vicuña, Magdalena; Elinbaum, Pablo; Galland, Daniel; Orellana, Arturo; Marshall, Catalina; Insunza Vizuet, Georgina; Gómez, José Luis; Bannen, Pedro; Martínez, Celia; Vidal Koppmann, Sonia; Millares Guasch, Carmen; Vich, Guillem; Delclós Alió, Xavier; Marquet, Oriol; Orellana, Arturo; Miralles-Guasch, Carme; Fuentes, LuisEste libro ofrece una renovada revisión teórica y empírica sobre las implicancias de los procesos de metropolización desde una perspectiva de análisis multiescalar, considerando incluso contextos regionales y transnacionales, a través de una selección de trabajos de autores que, desde sus líneas de investigación, han aportado a los estudios urbanos en las últimas décadas, especialmente en Latinoamérica. Desde aproximaciones diversas, cada uno de los trabajos que contiene esta publicación intenta entregar nuevos conocimientos y enfoques para comprender la compleja realidad del fenómeno metropolitano como parte de la urbanización planetaria que en origen pronosticó Henri Lefebvre a comienzos de los años ’70 y, más recientemente, a comienzos de esta década ha sido una de las hipótesis más influyentes desde los trabajos de Neil Brenner.
- ItemLas formas de cohesión social: del contacto efectivo a la integración simbólica en Santiago de Chile(2022) Link, Felipe; Señoret, Andrés; Rodríguez, Sebastián; Fuentes, Luis
- ItemMarco conceptual: globalización, competitividad urbana y estrategias urbanas(Estudios urbanos UC, 2012) Fuentes, Luis; Carlos de Mattos, Pedro Bannen y Luis Fuentes
- ItemMercados del arriendo en Santiago de Chile y sus desafíos para la política habitacional con interés social(Colección de Libros Estudios Urbanos UC, 2023) Link, Felipe; Marín Toro, Adriana; Fuentes, Luis
- ItemNuevas geografías socio espaciales en Santiago de Chile 1992-2012.(Universidad Nacional de Colombia, 2014) Fuentes, Luis
- ItemRECENT URBAN GROWTH IN THE GRAN VALPARAISO. TOWARDS A COM-FUSE RECONFIGURATION?(UNIV DIEGO PORTALES, 2017) Fuentes, Luis; Pezoa, MarioIn the framework of the academic discussion on urbanization and the recent urban growth trends of the main Chilean cities, this paper aims to analyze and characterize the case of the Greater Valparaiso given its metropolitan status and its relevance in the national context. In order to do so, satellite images, building permits and work commutation data are used in order to delimit its territorial extension and functional relationships, characterizing the growth experienced by this metropolitan area between 1992 and 2012. The main conclusions obtained from this analysis show That Great Valparaiso experiences multiple urban growth trends characterized by simultaneous processes of diffusion and compaction of its urbanization, generating a com-fuse urban structure, as well as other Latin American cities.
- ItemSantiago de Chile en competencia en la red global de ciudades. Una aproximación crítica(Colección Estudios Urbanos UC; Ril editores, 2012) Mattos, Carlos A. de; Mattos, Carlos A. de; Bannen, Pedro; Fuentes, LuisLa iniciativa de plantear y desarrollar una investigación sobre el tema “competitividad urbana”, referido al caso de Santiago de Chile, fue motivada por la importancia que en el escenario internacional de la globalización y la informacionalización había venido adquiriendo ese aspecto: la competitividad ha devenido un requisito estratégico ineludible para el crecimiento económico y parte medular de los nuevos enfoques de gestión pública, en particular de gobernanza urbana. Al mismo tiempo, incidió en la gestación de esta iniciativa la comprobación del escaso peso asignado a la competitividad en el crecimiento y trasformación de Santiago en las últimas décadas.
- ItemSantiago de Chile, de ciudad región a región urbana(Colección Estudios Urbanos UC, 2010) Mattos, Carlos A. de; Wiley, Ludeña; Fuentes, Luis; Mattos, Carlos A. de; Wiley Ludeña; Fuentes, LuisToda metrópoli está sujeta a modificaciones permanentes en relación a su espacio, la disposición de su urbanidad, su cultura y su orden social. El texto que presentamos se embarca en desentramar los cambios de contenidos y formas que han presentado las ciudades de Lima y Santiago, desde diferentes perspectivas. Es así como el lector podrá conocer el caso de la ciudad de Lima y cómo, durante los 20 últimos años, ha experimentado transformaciones en su economía, geografía, urbanismo, arquitectura, transporte y medioambiente, áreas fundamentales para conocer las dinámicas y los nuevos sentidos de la urbe. Por otro lado, será posible identificar la evolución de Santiago en los últimos 4 años y notar una tendencia genérica de cambios producto de la globalización, y entender cómo dicho proceso no sólo ha influido en nuestra ciudad, sino también en todo espacio que se presente como un lugar donde converge lo social, cultural y territorial en su más extenso sentido.
- ItemSantiago de Chile: una ciudad atractiva para un país competitivo(Colección de Libros Estudios Urbanos UC; Ril editores, 2012) Mattos, Carlos A. de; Fuentes Arce, Luis Alejandro; Bannen Lanata, Pedro; Mattos, Carlos A. de; Bannen, Pedro; Fuentes, Luis
- ItemSegregation, structure and social composition of the metropolitan area of Santiago, Chile. Methodological complexity in the study of social differentiation in space(PONTIFICA UNIV CATOLICA CHILE, INST GEOGRAFIA, 2015) Link, Felipe; Valenzuela, Felipe; Fuentes, LuisThe study of social differentiation in space requires significant theoretical and methodological definitions in order to address the complex relationship between space and society. In that regard, it is possible to identify different lines of research that claim to account for this relationship. The aim of this paper is to present an analysis of social differentiation in space in the metropolitan area of Santiago using socio- spatial typologies. The results indicate that, although it is possible to identify some general patterns that are similar when using different approaches, typology analysis can better address the social complexity of metropolitan space. Finally, this paper aims to account for the centrality of the variable occupation as a factor of social differentiation in the urban context.
