• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fuente Stranger, Paula de la"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ñimin y escritura. Encuentros y desencuentros entre niñas y mujeres mapuche con misioneras anglicanas en la Misión Araucana de SAMS (1895-1929)
    (2023) Fuente Stranger, Paula de la; Maza, Francisca de la; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia
    Bajo la premisa de que las misiones fueron espacios relacionales y de encuentros culturales, la investigación se centra en los establecimientos educativos para niñas y jóvenes mapuche de la Misión Araucana de la South American Missionary Society (en adelante, SAMS), ubicados en Cholchol y Maquehue-Pelal durante los años en que se realizó la radicación de indígenas. Se sostiene que el devenir de la Misión Araucana tuvo una trama particular protagonizada por niñas y mujeres mapuche y misioneras anglicanas que presentó características específicas: fueron otros los propósitos de las misioneras y otros los contenidos educativos y, también, otros los intereses y respuestas mapuche relativos a la incorporación de las niñas y jóvenes indígenas a los espacios educativos wingka. Esta trama tenía en su centro la familia y el hogar mapuche y podría inscribirse en el ámbito de lo privado. Con todo, la presencia o ausencia de las niñas y jóvenes en los espacios misionales estaba estrechamente vinculada a la configuración de comunidades mayores, ya sea religiosas o políticas. En este marco, surgieron diversas interpretaciones sobre el sentido de la educación de las jóvenes mapuche y, también, una nueva textualidad híbrida encarnada en la incorporación del tejido mapuche entre los contenidos impartidos en la misión.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback