• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Freed Huici, Carmen Marcela"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Covid-19 and city: Towards an integrated model of housing, microbiology, environment and urbanism
    (2021) Encinas Pino, Felipe; Soto Liebe, Katia; Aguirre Nuñez, Carlos;; González, Bernardo; Bustamante Gómez, Waldo; Schueftan, Alejandra; Ugalde, Juan; Blondel, Carlos; Truffello Robledo, Ricardo; Araya, Paz; Freed Huici, Carmen Marcela; CEDEUS (Chile)
    As of May 2020, the global health crisis caused by the SARS-CoV-2 virus moves its epicentre to Latin America, with cities showing high rates of poverty, segregation, and overcrowding. Current advances in microbiology make it possible to understand in depth the relationships between cities, COVID-19, and other microorganisms, but a conceptual framework to articulate them is lacking, especially in contexts where social determinants are so relevant. This article proposes an integrated approach to microbiology, housing, environment, and urbanism, based on a model of interactions and an empirical analysis applied to Santiago de Chile. It was possible to analyse how the propagation of COVID-19 in the city is enhanced by vulnerabilities of socio-spatial, residential and urban health, including an approach from the concept of energy poverty. At the same time, it was possible to verify how the variables associated with these vulnerabilities allowed to explain the incidence rate per 100 000 inhabitants through the different communes of Santiago de Chile. Among these, the level of housing overcrowding, the number of households with heads of household in precarious employment, and travel to the central business district stand out. Finally, the need for microbiological sampling to improve housing conditions, neighbourhoods, and cities propose a new research agenda for this Urban Microbiome" multidisciplinary team, contributing to overcoming the vulnerabilities identified in this research.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategia espacial de adaptación climática y encuentro social en el desierto andino: el patio cubierto en un campamento minero autosustentable
    (2019) Freed Huici, Carmen Marcela; Río, Javier del; Encinas Pino, Felipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    La minería en Chile es una de las principales actividades económicas en el país y presenta una alta demanda de trabajadores para sus zonas de explotación ubicadas principalmente en el Norte, desierto andino. En esta investigación se presenta el caso de Minera Escondida, la cual está ubicada en una zona con condiciones climáticas extremas. En ésta, los espacios de residencia se caracterizan por ser herméticos respecto a su entorno y no responder a las características climáticas del lugar, como son la gran radiación solar, gran oscilación térmica, fuertes vientos y baja humedad ambiente. Además, los espacios comunes de los campamentos son de grandes dimensiones, sin presentar zonas de estar y de encuentro para sus trabajadores generando disconfort en sus habitantes. Es por esto, que se propone el mejoramiento de los espacios de residencia a partir de la implementación de estrategias pasivas de control ambiental que sean sensibles con el clima y que respondan a las distintas variables climáticas del desierto y además, de sistemas energéticos sustentables con el objetivo de incrementar la calidad habitacional para los mineros que residen en el lugar respondiendo a las necesidades del proyecto minero durante sus distintas etapas. Para esto, se investigaron referentes de vivienda en la arquitectura vernácula identificando estrategias pasivas utilizadas en éstos desde la radiación, la humidificación, la oscilación térmica y los vientos centrándose en el patio como una estrategia espacial de control climático y de encuentro social que puede ser replicable en las residencias mineras con sistemas constructivos actuales. Para eso se trabaja con los módulos de vivienda tipo container existentes, analizando su disposición, su orientación solar, respuesta frente a los vientos y capacidad de acumular calor para incrementar el confort al interior de los espacios de residencia. Trabajando además con sistemas energéticos renovables para que el campamento minero sea autosustentable y responda a las diferentes etapas del proyecto minero. Finalmente, se identifica un mejoramiento en las condiciones y además se presenta la posibilidad de generar nuevas distribuciones para disminuir los viajes de trabajo de los mineros, presentándose como una opción factible de aplicar en minería.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Urban Microbiome: Architecture and Microbiology for a Healthy Built Environment
    (2023) Encinas Pino, Felipe Alfonso; Freed Huici, Carmen Marcela; Soto Liebe, Katia Leandra; Ugalde, Juan

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback