• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Forray, Rosanna"

Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los caminos del agua: atlas de los canales del Maipo como infraestructura de paisaje y forma urbana
    (2023) Iturriaga del Campo, Sandra; Forray, Rosanna; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    La presente investigación aborda el rol clave que han tenido los canales de irrigación provenientes del río Maipo como elementos de transformación del valle en el cual se emplaza la ciudad de Santiago, constituyéndose tempranamente como componentes de ordenamiento a escala del territorio y vertebradores de su paisaje y forma urbana. A lo largo de casi dos centurias esta trama de aguas se entreteje con la propia trama de hechos urbanos, formando parte de una urdimbre que, en las últimas décadas, ha pasado a ser cada vez más invisible y soterrada.La investigación postula evidenciar su importancia desde la construcción de un Atlas, en el que la descripción del territorio y su representación en cuatro momentos -a partir de la lectura de cartografías existentes como desde la producción de nuevas cartografías-, constituye la principal herramienta metodológica como producción de conocimiento y como un ‘dar a ver’ su significación en la actual estructura metropolitana.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    De camino del Inca a Gran Avenida
    (2013) Forray, Rosanna; Figueroa Martínez, Cristhian; Hidalgo Cepeda, Rocío
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    De Camino del Inca a Gran Avenida.
    (2013) Forray, Rosanna; Figueroa Martínez, Cristhian; Hidalgo Cepeda, Rocío
  • No Thumbnail Available
    Item
    Designing BRTOD: Prospects in two contexts in the Americas
    (Bristol: Policy Press, 2016) Zegras, Christopher; Stuart, Anson; Forray, Rosanna; Hidalgo Cepeda, Rocío; Figueroa, Christian; Duarte, Fabio; Wampler, Jan; Muñoz, Juan Carlos; Paget-Seekins, Laurel
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las formas de la densidad residencial : el caso del Gran Santiago, Chile.
    (2015) Vicuña del Río, María Magdalena; Forray, Rosanna; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
  • No Thumbnail Available
    Item
    FROM THE INCA TRAIL TO GRAN AVENIDA
    (2013) Forray, Rosanna; Figueroa, Cristhian; Hidalgo, Rocio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Más allá de los resultados cuantitativos, los desafíos de la política de vivienda en Chile
    (2008) Castillo Couve, María José; Forray, Rosanna; Sepúlveda, Camila
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mobilidade urbana em perspectiva: novos olhares sobre as dinâmicas da cidade contemporânea
    (2024) Benatti Alvim, Angélica; Generoso de Izaga, Fabiana; Forray, Rosanna
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Movilidad femenina : los reveses de la utopía socio-espacial en las poblaciones de Santiago de Chile
    (2015) Figueroa Martínez, Cristhian; Forray, Rosanna; CEDEUS (Chile)
  • No Thumbnail Available
    Item
    Movilidad femenina : los reveses de la utopía socio-espacial en las poblaciones de Santiago de Chile
    (2015) Cristhian Figueroa Martinez.; Forray, Rosanna
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Planificación ecológica en Santiago de Chile. ¿Qué tan lejos estamos? Clasificación de iniciativas de planificación territorial basadas en una breve revisión bibliográfica
    (2017) Picon Meleda, María Catalina; De la Barrera, Francisco; Reyes Paecke, Sonia; Forray, Rosanna; Berrizbeitia, Anita
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Poéticas del caminar : la ciudad entramada en la experiencia sensible del recorrido cotidiano
    (2020) Avilés Arias, Francisca J.; Forray, Rosanna; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    Caminar es una actividad corporal y una práctica social de desplazamiento cotidiano que provee una experiencia en la que cuerpo y ciudad se coconstruyen, relacionan y afectan mutuamente. Por una parte, el cuerpo es agente activo en la creación y transformación de la ciudad, el espacio público y el paisaje; a la vez que las formas, estructuras y normas de la urbe afectan la práctica pedestre. 1 Estas dimensiones simultáneas del caminar –la ciudad que el caminante crea con cada paso que da, y aquella que lo provoca y lo contiene– pueden abordarse desde el cuerpo como su punto de reunión. Cuerpo que siente y piensa la urbe mientras se mueve a pie, que tiene experiencias perceptuales, reflexivas, imaginativas y afectivas que en su conjunto componen la dimensión estética de la experiencia. Mediante procesos de encorporamiento (embodiment) en los que entorno y cuerpo se vinculan a través del ejercicio de los sentidos y las significaciones, la ciudad sensible cobra existencia y adquiere expresiones particulares a la luz del desplazamiento a pie. Esta investigación aborda aproximaciones a esa ciudad sensible que se vive y se construye en la caminata cotidiana, tomando la dimensión estética de la experiencia como lente para su identificación y análisis. La tesis reconoce tres registros estéticos del caminar –percepción, ejercicio crítico y memoria- que contribuyen a constituir una poética específica, entendida como modo de comprensión crítica de los procesos sensibles y significativos del caminante en la ciudad que recorre. Esto se llevó a cabo al identificar, documentar y analizar atributos del desplazamiento y del lugar aprehendidos estéticamente por los sujetos a lo largo del recorrido y sus relatos, a través de un trabajo de campo etnográfico (2017-2018) con nueve caminantes asiduos cuyos trayectos cotidianos tomaron lugar en trece comunas de la ciudad de Santiago de Chile. La etnografía incluyó la realización de entrevistas y caminatas acompañadas registradas con medios audiovisuales por los participantes, apuntando a realizar una investigación colaborativa y reflexiva en la etapa del trabajo de campo. El estudio revela las capacidades que ofrece la urbe contemporánea para reunir y convocar experiencias comunes, pero también para fragmentar y segmentar los contenidos de las experiencias vividas en las prácticas pedestres. La tesis combina teoría estética de la vida cotidiana y del medioambiente con enfoques etnográficos y fenomenológicos para comprender la ciudad que cotidianamente se descubre y transforma a través de las prácticas corporales de desplazamiento a pie y las claves de su registro estético. Ello contribuye a la discusión teórica y metodológica en torno al cuerpo y la dimensión sensible de la experiencia cotidiana de la ciudad como entradas epistemológicas para el urbanismo y los estudios del caminar. Al mismo tiempo, la investigación aporta a la discusión disciplinar de la estética y su atención a los contenidos sensibles en la experiencia de la vida cotidiana y de los entornos vividos en movimiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tan lejos, tan cerca : elección residencial, de localización y modos de vida urbanos en sectores de clase media de la Región Metropolitana de Santiago, Chile
    (2010) Alvarez Rojas, Ana María; Forray, Rosanna; Bourdon, Jérôme, 1957-; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Université de Paris-Est (Francia)
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    The Memory of Inhabiting Modern Architecture: Villa Portales, 1955-2010
    (2017) Forray, Rosanna; Marquez, Francisca
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La vivienda, un problema de acceso al suelo
    (2014) Castillo Couve, María José; Forray, Rosanna

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback