Browsing by Author "Figueroa Bustos, Arturo Alejandro"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemCOVID-19 in Chile: A health crisis amidst a political crisis amidst a social crisis(Routledge, 2021) Bachmann Cáceres, Ingrid Andrea; Valenzuela, Sebastián; Figueroa Bustos, Arturo AlejandroOnce regarded as the poster child for democratic stability and sound policymaking in Latin America, in the last two decades Chile has experienced increasing levels of mistrust in political institutions and media elites, as well as disenfranchisement. In the wake of the mass protests of October 2019, the COVID-19 pandemic found the Chilean government at record levels of disapproval and with citizens skeptical of messages by authorities and legacy media. Based on data from an online survey and a narrative analysis of public discourse of key government interventions during the first six months of the pandemic, this chapter pays attention to individuals’ perceptions regarding the coronavirus crisis and offers a qualitative assessment of how the government’s handling was addressed in the public sphere. Findings show that Chileans have been skeptical of government measures and critical of officials’ handling of the situation, regardless of their support for the administration. With the news media struggling to hold authorities accountable, the resulting crisis has only deepened the political, economic, and social divisions within Chilean society.
- ItemLa dirección de mi generación : comunicación de lo político en las canciones de los músicos chilenos independientes (2005-2018)(2021) Figueroa Bustos, Arturo Alejandro; Bachmann C., Ingrid; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ComunicacionesDesde mediados de la década del 2000 tiene lugar una progresiva politización de la sociedad chilena impulsada sobre todo desde los jóvenes, la cual antecede al denominado estallido social del 18 de octubre de 2019. En ese contexto surge una generación de músicos indie, cuyo set de valores se vincula con la autogestión, la defensa de la independencia creativa y una lógica de otredad ante la gran industria multinacional, y no tanto con el activismo contingente. En esta tesis, a partir del análisis textual y el análisis semiótico-musical, se analizan las maneras en que se articula la comunicación de lo político en 96 canciones de diecinueve músicos chilenos indies entre 2005 y 2018 como Gepe, Javiera Mena, Álex Anwandter y Camila Moreno. Se exploran las temáticas, características y énfasis con los que, a través de la letra y la música, se articulan la comunicación del descontento y el anhelo de cambios generacionales. De manera complementaria, se analiza la relación entre la comunicación de lo político en las canciones con el discurso de sus autores sobre ellas difundido en entrevistas con medios de comunicación –además sobre su propia vinculación con lo político como voceros mediatizados–, y a partir de la elaboración de videoclips. Los hallazgos muestran que las canciones ponen en relieve una quincena de dimensiones relacionadas con lo político, mayormente a partir de la expresión de preocupaciones sociales y frustraciones de la vida cotidiana, que tienen a la precarización de la vida contemporánea urbana y la desinstitucionalización como ejes claves. Algunas de las demandas del estallido social aparecen incluso con más de una década de antelación, remarcando la vinculación generacional con los jóvenes que comienzan a movilizar distintas causas. Además, se muestra una toma de postura desde la musicalidad y lo audiovisual en la cual se reivindican las identidades de género, las diversidades y una nueva hibridación identitaria, en diálogo con lo latinoamericano pero también con lo global. Lo indie se expresa especialmente en un rechazo a la canción más militante, que se califica como panfletaria, monolítica y que desatiende la expresión artística personal.