• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ferreira Eziquiel, Fernanda"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    De la manzana a la unidad vecinal análisis de los sectores 1A y 2A del Conjunto Juan Antonio Ríos
    (2020) Ferreira Eziquiel, Fernanda; Chateau Gannon, Francisco; Batzenschlager, Thomas; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    La actual tesis presenta una mirada sobre cómo pensamos los espacios comunes de los conjuntos de vivienda moderna obrera en la actualidad, no solo como partes constitutivas de una misma pieza urbana, sino también la relación con la ciudad. El estudio parte con estudios de los conjuntos obreros de la primera instancia del modernismo en Santiago, como también de otros momentos de los conjuntos modernos en Santiago, como los conjuntos CORVI, CORMU y Bloques C – y cómo los conjuntos obreros modernos presentan una calidad de espacios comunes distinta de las otras tipologías dentro de. Con el crecimiento de la densidad habitacional, de la población, de los automóviles, así como la incorporación de nuevas formas de transporte, como los buses, se han transformado en una amenaza para conjuntos sociales modernos y como una consecuencia de la ciudad contemporánea, estos conjuntos se han transformado optando por cerrarse en si mismo como mecanismo de defesa. Este nuevo cerramiento se ha manifestado en la creación de nuevos límites, del trazado. Estos cambios han terminado por poner en jaque los principios, valores y la imagen que se tenía de ellos originalmente: una serie de edificios y viviendas sobre un gran plano de áreas verdes, abierto a todo público y en donde se desarrollarían las actividades humanas. La tesis estudia específicamente la tipología de Conjuntos Obreros bajo la ley de la Caja de Habitación Popular, enfocándose en los sectores 1A y 2A del Conjunto Juan Antonio Ríos en la comuna de Independencia y pretende formalizar la relación entre trazado, espacio público y espacio común, a través de operaciones urbanas. En primer lugar, se justifica en el análisis de los conjuntos modernos, la diversidad de espacios comunes que presenta los conjuntos obreros del primer momento del modernismo. En segundo punto el análisis de los sectores 1A y 2A y finalmente, un proyecto de arquitectura centrado en sus cuatro piezas constitutivas: El parque lineal del conjunto, el shared space de la Av. Pdte. Eduardo Frei Montalva, Salomón Sack como el eje central del proyecto, la feria de las calles Enrique Soro y Alcalde German Domínguez. De manera que, se busca que el proyecto sea capaz de integrar los sectores 1A y 2A del conjunto Juan Antonio Ríos a la ciudad, así como crear identidad al conjunto, mantener los valores del urbanismo moderno que le dieron forma, como la diversidad de espacios comunes.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

We collect and process your personal information for the following purposes: Authentication, Preferences, Acknowledgement and Statistics.
To learn more, please read our
privacy policy.

Customize