• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Espinoza Salinas, Valery"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de genotipos tolerantes a herbicidas mediante mutagenesis en Chenopodium quinoa Willd
    (2023) Espinoza Salinas, Valery; Fuentes Carmona, Francisco Fabián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
    El cultivo de quínoa (Chenopodium quinoa Willd) se ha vuelto importante a nivel mundial, ampliar la superficie y reducir las pérdidas de rendimiento está condicionado por diferentes factores, uno de ellos el control de malezas y su limitación por la falta de herbicidas selectivos para el cultivo. El objetivo de este trabajo fue desarrollar genotipos de quínoa tolerantes a herbicidas post-emergentes y su control en malezas de hoja ancha a través de mutagénesis mediante metasulfonato de etilo (EMS). Se utilizaron tres genotipos de C. quinoa (QLUC-02, QLUC-RCH y QLUC-NCH), siete diferentes tipos de herbicidas y EMS a diferentes concentraciones para promover e identificar mutantes tolerantes. En una primera fase se evaluó y validó la concentración ideal de EMS, seleccionando un 2,5% y el genotipo QLUCNCH para una dosis letal media, y en la segunda, se evaluó la fitotoxicidad de los herbicidas y se validó la tolerancia. Se obtuvieron los siguientes porcentajes de tolerancia: tratamientos inhibidores del fotosistema II (Basagran, Betanal expert (C) y Venzar (C)) con 1,4; 10,8 y 0,25% de sobrevivencia, respectivamente; el herbicida de las sulfonilureas con 5,5; 9,2 y 17,8% para Safari (A), Safari (B) y Safari (C); el tratamiento con Flex (inhibidor de la enzima PPO) con 0,98%; mientras que tratamientos con Escolta y Bectra tuvieron total letalidad de plantas. Esto reveló que la sobrevivencia de las plantas se puede deber a una tolerancia causada por mutaciones.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback