• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Espejo Vent, Francisco Ignacio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La crítica a Russell y el vuelco lingüístico de Wittgenstein en 1913
    (2021) Espejo Vent, Francisco Ignacio; Fermandois, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Filosofía
    Mi tesis defiende una interpretación del método filosófico de Wittgenstein en sus “Notas sobre lógica” de 1913; dicho método, que marcaría el comienzo de la filosofía wittgensteiniana, se encontraría ejemplificado en la crítica a la teoría de la relación múltiple del juicio de Russell. El cambio de perspectiva en el trabajo filosófico entre Wittgenstein y su maestro, cambio que llamo el vuelco lingüístico, consistiría en considerar como punto de partida de la argumentación filosófica, y no como conclusión a la que deberíamos llegar, el hecho de que la lógica del lenguaje funciona y que podemos utilizar el lenguaje para decir cosas sobre el mundo. Por lo tanto, en oposición a la idea de Russell de explicar el funcionamiento del lenguaje a partir de definiciones de relaciones directas de conocimiento con los objetos simples de la realidad, Wittgenstein genera una teoría del simbolismo que analiza el funcionamiento efectivo de nuestro lenguaje y el modo en que simboliza. De un tal análisis, llamado, ya en 1913 como un trabajo descriptivo, Wittgenstein obtendría, entre otras cosas, ciertas características particulares del modo de simbolizar de las proposiciones, lo que juega un rol central en sus críticas al filósofo inglés. Como primer punto, presento rápidamente la filosofía de Russell, con especial atención a la evolución de su teoría del juicio; después expongo dos grandes críticas de Wittgenstein a su maestro, en las que evidencio el vuelco lingüístico. Las últimas dos partes de la tesis exponen las propuestas positivas del joven Wittgenstein y explican lo que creo que es su método filosófico, en oposición al método científico russelliano. Desde un punto de vista histórico, sostengo que la relación entre Russell y Wittgenstein está a la base de la primera filosofía del austríaco, lo que supone una relación crítica y compleja entre ambas filosofías.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback