• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Encinas Pino, Felipe Alfonso"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cost of living
    (Routledge, 2022) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladrón De Guevara Gonzales, Felipe Andrés
  • No Thumbnail Available
    Item
    House prices in Chile
    (Routledge, 2022) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladrón De Guevara González, Felipe Andrés
  • No Thumbnail Available
    Item
    Housing and financialisation
    (Routledge, 2023) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladrón De Guevara González, Felipe Andrés
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    IAP: mediación tecnológica entre los usuarios y sus problemáticas en los territorios (poster)
    (2023) Vera Álvarez, Rodrigo Andrés; Mollenhauer Gajardo, Katherine Alexandra; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Encinas Pino, Felipe Alfonso
    La investigación tiene como objetivo principal diseñar un instrumento de investigación interdisciplinario que facilite la recopilación de información empírica de manera participativa sobre problemáticas complejas, fenómenos y nuevas dinámicas emergentes. Los objetivos específicos incluyen la determinación de la falta de datos sobre el fenómeno desde una perspectiva interdisciplinaria, la identificación de métodos cuantitativos utilizados en la planificación urbana y en el diseño de servicios que puedan integrarse en un instrumento interdisciplinario, la creación de un prototipo de dicho instrumento que combine métodos cualitativos y cuantitativos desde la perspectiva del diseño de servicios y la planificación urbana, y finalmente, la prueba de la eficacia del instrumento en la recopilación participativa de información empírica sobre problemáticas complejas, fenómenos y nuevas dinámicas emergentes a través de un proceso iterativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Multidimensionalidad de pobreza energética evaluando el confort térmico. Construcción de un indicador aplicado a la Villa Altué Sur en Santiago de Chile
    (2023) Encinas Pino, Felipe Alfonso; Rodriguez Huitrado, Blanca Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile; UC
    En regiones con clima cálido seco la pobreza energética tradicionalmente se ha definido por la utilización de calefacción durante el invierno. En el contexto del cambio climático y el calentamiento urbano, se requiere incluir las necesidades de confort térmico de verano en los estudios de pobreza energética; así la investigación propone establecer una relación entre variables de pobreza energética, condiciones socioeconómicas y elementos ambientales urbanos. Se utiliza el método Delphi con el propósito de llegar a un consenso para definir las variables y ponderaciones del indicador multidimensional de pobreza energética evaluando el confort térmico de verano en ciudades con clima cálido seco. La villa Altué Sur ubicada en Santiago de Chile es el caso de estudio elegido para aplicar el indicador con el objetivo de definir qué viviendas se encuentran en situación de pobreza energética considerando el confort térmico de verano.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Pandemic and political economy of housing
    (Routledge, 2023) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladrón De Guevara, González Felipe Andrés
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Political economy of housing in Chile
    (Routledge, 2023) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladrón De Guevara González, Felipe Andrés
    © 2023 Francisco Vergara-Perucich, Carlos Aguirre-Nuñez, Felipe Encinas, Rodrigo Hidalgo-Dattwyler, Ricardo Truffello and Felipe Ladrón de Guevara. All rights reserved.Through the lens of political economy, this book positions housing as a key factor in understanding social inequality. It does so by drawing on rich empirical evidence from the case of the Chilean housing market. This book provides insights on the articulation between real estate development, housing provision and social inequality based on applied urban economics analyses that illustrate the contradictions of neoliberal urbanism through the case of Chile. For neoliberal urbanism, the good city is not equal for all, it is based on the principle of profitability and benefits from segregation to make capital investment more efficient. The chapters of this book expose how these processes are generated by a political system that allows them rather than by the invisible hand of the market. The book will be of interest to graduate students in urban studies, urban planning, sociology and urban geography. It will also appeal to decision-makers and also to actors in the real estate market seeking to perfect the social benefits of their professional activities, aspiring to generate more egalitarian and just cities.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Real estate profitability
    (Routledge, 2022) Vergara Perucich, José Francisco; Aguirre Núñez, Carlos Andrés; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Hidalgo Dattwyler, Rodrigo Alejandro; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Ladron De Guevara Gonzalez Felipe Andres
  • No Thumbnail Available
    Item
    Urban Microbiome: Architecture and Microbiology for a Healthy Built Environment
    (2023) Encinas Pino, Felipe Alfonso; Freed Huici, Carmen Marcela; Soto Liebe, Katia Leandra; Ugalde, Juan
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Valorización de los Materiales del Bosque Nativo a Través del Diseño de Elementos Arquitectónicos: Manejo y Uso Sostenible del Bosque Nativo
    (2024) Saenz Orrego, Trinidad Francisca; Encinas Pino, Felipe Alfonso; Schueftan Hochstetter, Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Diseño, Arquitectura y Estudios Urbanos Escuela de Arquitectura
    En Panguipulli el Bosque Nativo abarca el 64,5% de la superficie comunal, sin embargo, la mayoría de estos bosques se encuentran degradados. La degradación es un proceso causado por la intervención humana que implica la pérdida de la productividad, biodiversidad y estructura de los ecosistemas forestales, siendo una de las principales amenazas para el bosque nativo de la zona. Esta situación se debe en gran medida a la falta de conciencia e incentivos para el manejo y uso sostenibles por parte de sus propietarios. Una de las principales causas de la degradación del bosque es su descuido debido a la falta de ingresos que éste significa para sus propietarios, por lo tanto, para su recuperación, se deben buscar formas que permitan hacer uso de sus recursos de manera sostenible, que signifiquen un aporte para sus propietarios, siendo así un incentivo para su cuidado y manejo.Para esto se identificaron distintos materiales provenientes del bosque nativo de la zona de Panguipulli que pueden ser obtenidos a partir de los procesos de manejo sostenible con los cuales se crearon elementos arquitectónicos de alto valor con el objetivo de agregar valor a estos materiales y generar un mercado sostenible que sirva de incentivo para el manejo del bosque para sus propietarios.Esto es posible debido a que existen en la zona de Panguipulli técnicas artesanales como la carpintería y cestería que son capaces de aprovechar los distintos componentes del bosque (maderables o no) de manera sostenible, con las que se pueden confeccionar elementos arquitectónicos y sistemas constructivos innovadores, los cuales son una manera efectiva de agregar valor a los productos provenientes del manejo sostenible del bosque nativo, beneficiando así a sus propietarios y comunidades locales a la vez que se incentiva el cuidado y manejo sostenible del bosque.Palabras clave: bosque nativo, manejo sostenible, innovación, productos de alto valor.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback