• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Durán Escobar, Sergio Andrés"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La pantalla de la memoria: Televisión, historia y memoria en el Chile de Pinochet, 1973-1990
    (2022) Durán Escobar, Sergio Andrés; Rolle, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia
    Esta tesis indaga en torno a la representación televisiva de la historia y de la memoria en Chile durante la última dictadura militar (1973 a 1990), periodo en que la televisión abierta se consolidó como el medio de comunicación más masivo e influyente del país, completó la cobertura de todo el territorio nacional y se convirtió por tales motivos en la vocera por excelencia del régimen de Pinochet. Se argumenta aquí que la televisión habría operado en dicho periodo como una “tecnología de la memoria”, contribuyendo a definir “lo memorable” para la sociedad junto a otros medios y actores, pero también escenificando el pasado a partir de sus lenguajes y formatos específicos. En ese sentido, la TV participó de un esfuerzo más amplio y sostenido de legitimación histórica por parte de la dictadura, no de forma exclusiva pero sí protagónicamente, desde el primer momento y recurriendo a una amplia gama de programas, géneros y formatos.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback