• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Dupré Álamos, María Sofía"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Salud, precariedad laboral y contexto macroeconómico regional en Chile: un análisis multinivel
    (2019) Dupré Álamos, María Sofía; Salinas Ulloa, Viviana Monzerrat; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
    La presente investigación indaga acerca de la relación existente entre la salud de las personas, su precariedad laboral y el contexto macroeconómico de las regiones en donde residen. Esto, entendiendo a la precariedad laboral como un fenómeno multidimensional, complejo y heterogéneo. Por esto, para medir precariedad laboral se utilizó la Escala de Precariedad Laboral (Epres) realizada por la Employment Conditions Network en España adaptada para Chile, la cual da cuenta de dimensiones como la temporalidad, vulnerabilidad, los derechos, el salario, el ejercicio de los derechos y el desempoderamiento. Además, se tiene en cuenta que la realidad de la precariedad laboral es distinta para los trabajadores asalariados y los trabajadores por cuenta propia, por lo que se hizo un análisis separado para cada grupo. Para testear las hipótesis se utilizaron modelos de regresión logísticos multinivel, lo que contribuye a separar los efectos individuales de los contextuales, teniendo en cuenta dos niveles, pues se tienen a individuos con diferentes grados de precariedad laboral que están anidados en regiones con distintos contextos macroeconómicos. Los principales resultados evidencian que efectivamente la precariedad laboral afecta de manera negativa a la salud, y que, para los asalariados, son los determinantes individuales los que tienen más importancia. En cambio, para los trabajadores por cuenta propia ciertas variables regionales también juegan un rol importante, sobre todo la tasa de desempleo, y el tamaño del sector agricultor en la región sobre la salud mental. Así, la contribución de esta tesis radica en destacar la evidente relación que hay entre precariedad y salud, pero también la mayor vulnerabilidad que tienen los trabajadores por cuenta propia frente al contexto macroeconómico, en comparación a los asalariados que cuentan con una mayor protección.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback