• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Desfrancois, Pierre"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desastres naturales y desastres fiscales, la naturaleza como factor de insostenibilidad fiscal : evidencia de El Salvador
    (2015) Desfrancois, Pierre; Cerda, Rodrigo; Fuentes San Martín, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía
    La fuerte exposición de El Salvador a los desastres naturales representa una amenaza creciente para su economía. Además, El Salvador se enfrenta al riesgo de la no sostenibilidad de la deuda pública en el mediano plazo, que alcanzó recientemente un nivel de 60% del PIB. Un escenario pesimista que se perfila es el riesgo de un doble desastre, en el que un desastre natural engendra presiones sobre las finanzas públicas. El objetivo de esta tesis es estimar el riesgo que representan los desastres naturales para la economía salvadoreña mediante la simulación de la trayectoria de la deuda pública en presencia de un desastre natural de gran magnitud. Los resultados muestran que en presencia de una catástrofe natural, el nivel de la deuda pública total del sector público no financiero sobre el PIB sube de 5.8 puntos porcentuales en promedio, respecto a un escenario sin desastre natural. Los desastres naturales producen (i) un aumento en la inversión pública, relacionado con los gastos de reconstrucción y (ii) una disminución en los ingresos. Además, la tasa de interés sube, y se observa una contracción del PIB. Estos resultados subrayan la importancia de desarrollar una estrategia global para enfrentar el riesgo de desastres naturales.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback