• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "D'Alencon Castrillón, Renato"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Method for constructing a sun-protection system for the facades of buildings (WO/2020/102920) (Chile, concesión n° 20201029201)
    Vásquez Zaldívar, Claudio Marcelo; D'Alencon Castrillón, Renato; Molinos Senante, María; Ojeda Valenzuela, Juan Eduardo; De La Barra Luegmayer, Pedro Pablo; Figuera Sepúlveda, Gracián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    La presente invención se relaciona con un método para producir un sistema de protección solar en fachada de edificio que comprende las siguientes etapas, en un primer periodo de modelamiento (100) a) definir y parametrizar un sistema de fachada con una geometría inicial para al menos un elemento de protección solar con variable modificables y luego generar una variedad de geometrías para dicho elemento; b) modelar dicha variedad de geometrías dispuestas entre un espacio interior y el exterior, y calcular un parámetro de desempeño de cada geometría en el modelo producido c) ordenar estadísticamente en una base de datos dicha variedad de geometrías; en un segundo periodo de laboratorio (200): d) generar prototipos a escala de dicho conjunto seleccionado de dicha variedad de geometrías de elemento de protección solar; e) medir el parámetro de desempeño de los prototipos mediante un laboratorio de recolección de datos y observación; en un tercer periodo de calibración y análisis (300): f) reemplazar al menos el parámetro de desempeño antes calculado de dicha variedad de geometrías mediante el modelamiento numérico de la etapa b) en dicha base de datos con el parámetro medido en dicho laboratorio de la etapa e) y calibrar el modelo para obtener dicho parámetro medido al calcular el parámetro de desempeño en dicho modelo calibrado; g) ordenar nuevamente dicha variedad de geometrías con el parámetro de desempeño calculado en dicho modelo calibrado; h) seleccionar un nuevo conjunto de dicha variedad de geometrías con dicho nuevo ordenamiento; y en un cuarto periodo de producción (400): i) seleccionar un elemento de protección solar de dicho nuevo conjunto ordenado y configurar dicho sistema de protección solar con dicho al menos un elemento de protección solar; y j) producir dicho sistema de protección solar configurado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Rehabilitación sustentable del Teatro Imperio: Gestión de una intervención sustentable en inmuebles históricos de relevancia media
    (2025) Espinel Díaz, Gabriela; D'Alencon Castrillón, Renato; Salinas Moraga, Camila Antonia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    La obsolescencia funcional es un fenómeno que cada vez se encuentra más presente en las ciudades, específicamente entre las edificaciones de carácter histórico. Esto se debe, dentro de otros factores, a su abundancia dentro de la mayoría de los contextos urbanos, a lo que se le suma poca mantención a medida que pasa el tiempo, dejándolos propensos a la demolición como final inminente. De esta manera, la siguiente investigación se centra en los destinos de estos edificios; donde a través del análisis exhaustivo del objeto de estudio, el Teatro Imperio de Valparaíso, se buscarán nuevas maneras de implementación de estrategias sustentables dentro de la gestión de un proyecto de rehabilitación para el teatro. De esta manera, se conseguirá dar respuesta a las dificultades que conlleva intervenir dentro de estas tipologías de edificaciones, en específico la falta de recursos asociada a inmuebles históricos de relevancia media. Como resultado se obtendrá un paper con la conceptualización y aplicación de estrategias en la fase de diseño que permitan el desarrollo de una metodología de levantamiento específico diseñada tanto para la preservación de la historicidad de las edificaciones como para la modernización y adaptabilidad del inmueble a su contexto contemporáneo. Además, se obtendrá un proyecto de arquitectura sobre el caso de estudio que demuestre una puesta en valor de su carga histórica pero que a la vez readaptede manera eficiente al inmueble dentro de su trama urbana. Mediante el uso de conceptos como reuso adaptativo y Curated Decay, se busca responder al paradigma de restaurar para conservar o restaurar para reusar, preservando la carga histórica a través de los principios de la restauración, pero llevándolos al campo de la sustentabilidad en la arquitectura.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback