Browsing by Author "Cox Vial, María del Pilar"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemConstrucción y ejercicio de la autoridad pedagógica: Siete hipótesis desde la perspectiva de profesores chilenos(2020) Meza Pardo, Marisa; Zamora Poblete, Guillermo Manuel; Cox Vial, María del Pilar
- Item¿De dónde surge la autoridad de los profesores chilenos? Análisis desde las perspectivas de los estudiantes(2015) Zamora Poblete, Guillermo Manuel; Meza Pardo, Marisa; Cox Vial, María del Pilar
- ItemDesafíos para la construcción de la autoridad pedagógica en la educación latinoamericana(2017) Zamora Poblete, Guillermo Manuel; Meza Pardo, Marisa; Cox Vial, María del Pilar
- ItemEjercicio de la autoridad en profesores de educación secundaria en Chile(2017) Meza Pardo, Marisa; Zamora Poblete, Guillermo Manuel; Cox Vial, María del Pilar
- ItemPercepción de estudiantes de pedagogía en relación a las oportunidades para el desarrollo de prácticas generativas en su formación(2016) Müller Araya, Magdalena; Álamos, Pilar; Meckes Gerard, Lorena; Sanyal, Anita; Cox Vial, María del PilarEl desafío de integrar teoría y práctica en el curriculum de formación inicial de profesores es un tema relevante en la agenda de investigación en este campo. Se presentan los resultados de un cuestionario sobre la percepción de estudiantes en relación a las oportunidades para el desarrollo de prácticas generativas en su trayectoria formativa, que fue diseñado con el propósito de monitorear un proceso de rediseño curricular que apunta a poner la práctica como eje de la formación y a recoger evidencia para su ajuste. El instrumento pregunta a 1.294 estudiantes de cursos disciplinares, didácticas y prácticas acerca de su percepción sobre la coherencia y las distintas oportunidades de aproximación a la práctica que han tenido. Se hace una comparación entre cursos. Menos de la mitad de los estudiantes (porcentaje ≤ 50%) señaló contar con oportunidades para ensayar prácticas generativas en los cursos de didáctica y práctica en la universidad.
- ItemProfesores principiantes: estrategias para establecer una relación de autoridad pedagógica(2022) Cox Vial, María del Pilar; Sabat-Donoso, Gisele Belén; Zamora Poblete, Guillermo Manuel; Meza Pardo, MarisaConstruir una relación de autoridad pedagógica efectiva es un desafío permanente para los docentes principiantes. Esta investigación busca comprender las estrategias que emplean docentes de secundaria durante el primer año de ejercicio profesional y su articulación con los tipos de relación profesor-estudiante que estas implican. Para ello, se examinaron entrevistas y registros de observación y se detectaron seis categorías en las distintas estrategias empleadas, que facilitaron la relación profesor-estudiante con tendencia vertical (mayor control docente), horizontal (mayor participación estudiantil) o una combinación de ambas. Se observa una tendencia hacia relaciones profesor-estudiante más horizontales.
- Item¿Qué y cómo observar interacciones para comprender la autoridad pedagógica del profesor en su ejercicio?(2015) Meza Pardo, Marisa; Cox Vial, María del Pilar; Zamora Poblete, Guillermo ManuelLa autoridad pedagógica del profesor en el aula tal como se ha entendido de manera tradicional en las escuelas ha llegado a su fin. Parece necesario entonces comprender la autoridad que hoy se da en las aulas desde nuevos referentes teóricos y prácticos para formar a los futuros profesores. Una tarea para ello consiste en identificar las formas desde dónde se construye actualmente la autoridad pedagógica del profesor. Este trabajo contribuye a tal tarea presentando los desafíos teórico-prácticos que plantea el proceso de construcción de una propuesta de protocolo de observación de la autoridad pedagógica. Se utiliza una metodología cualitativa que considera tanto el juicio de expertos como una prueba piloto y se asume un modelo de toma de decisiones deliberativo. En relación al qué y cómo observar, la principal conclusión consiste en afirmar que un protocolo de observación sobre autoridad pedagógica que tiene como propósito abrirse a su actual ejercicio debe desplazar la atención desde la figura del profesor a las interacciones. El foco en la interacción permitiría la observación de nuevas formas de legitimación de la autoridad que los jóvenes hoy realizan, permitiendo la superación del sesgo que puedan traer los observadores quienes pertenecen a otra generación.