• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cox, Cristian"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Arrojados en la acción: aprender a enseñar historia y ciencias sociales en la practica profesional
    (2016) Almeyda Hidalgo, Liliam; Cox, Cristian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
    Hoy en día, en nuestro país, es común el reconocimiento de que la formación práctica, en los programas de formación inicial docente, se constituye como una experiencia privilegiada para la construcción de conocimiento profesional. Sin embargo, se dispone de escasa información respecto a qué y cómo se construye el aprendizaje docente en estas experiencias. En este contexto, la presente investigación se propuso estudiar la práctica profesional como dispositivo de formación, con el fin de analizar el aprendizaje de la enseñanza disciplinar que desarrollan futuros profesores de historia y ciencias sociales.Para realizar este estudio, se optó por un enfoque cualitativo y una estrategia de investigación de estudio de casos, que se concretó en un diseño de investigación descriptivo, que consideró como estrategias de recolección de información las entrevistas en profundidad, de explicitación y focalizada, en combinación con observaciones de clases. Los participantes involucrados correspondieron a un grupo de practicantes pertenecientes a dos programas formativos, uno de carácter concurrente y otro consecutivo. Para el análisis de información se siguieron algunos principios de la teoría fundamentada asociados a la lógica de elaboración de una descripción densa. Los resultados que se reportan están organizados en tres grandes ámbitos: el dispositivo de práctica profesional, considerando su diseño y concreción; la enseñanza de la historia y las ciencias sociales implementada por los profesores en formación; y la autoevaluación realizada por los practicantes acerca de su proceso de aprendizaje de la enseñanza disciplinar. De particular interés resulta destacar que, a nivel del dispositivo, se detectaron diferencias referidas al diseño entre los dos tipos de programas que no se proyectaron a las prácticas profesionales de los profesores en formación. Por otra parte, respecto de la enseñanza disciplinar implementada por los practicantes, se logró identificar en ellos una especial articulación entre un constructivismo pedagógico, un tradicionalismo disciplinar y una ambigüedad didáctica. Finalmente, en relación a la valoración del proceso de aprendizaje profesional, el análisis reveló que los practicantes evalúan de forma heterogénea el aporte de la formación inicial para la construcción de conocimiento profesional sobre la enseñanza de la disciplina.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Curricular guidelines and citizenship attitudes in Latin American students: a comparative analysis
    (2015) Bascopé Julio, Martín; Bonhomme, Macarena; Cox, Cristian; Castillo Valenzuela, Juan Carlos; Miranda Fuenzalida, Daniel Andrés
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Expansión del acceso y reformas del currículo en la educación escolar latinoamericana: implicancias para la cohesión social
    (2008) Cox, Cristian
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Nuevo curriculum, respuesta a requerimientos del futuro: pivote de la Reforma
    (2000) Cox, Cristian
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Social inequality and changes in students' expected political participation in Chile
    (2014) Castillo Valenzuela, Juan Carlos; Miranda Fuenzalida, Daniel Andrés; Bonhomme, Macarena; Cox, Cristian; Bascopé Julio, Martín
  • No Thumbnail Available
    Item
    The meaning of citizenship: Identifying the beliefs of teachers responsible for citizenship education in Chile
    (2023) Jara Ibarra, Camila; Sanchez Bachmann, Macarena; Cox, Cristian; Miranda, Daniel
    Based on evidence from a 2019 survey of a sample of Chilean secondary education teachers responsible for citizenship education, this article examines their beliefs regarding citizenship and how these beliefs relate to their justifications of both legal and illegal protest actions in a societal context of wide socio-political crisis and mobilization. Using exploratory factor analysis, two types of citizenship are identified as structuring the beliefs of teachers: duty-based citizenship, related to what the literature conceives of as a minimalist or personally responsible-type of citizen, and activism-based citizenship, or the citizen type defined in the literature as justice-oriented. Then, exploring bivariate correlations with teachers' justification of different protest actions, we found that duty-based citizenship beliefs are related to a pattern in which protest (legal or illegal) is considered less justifiable, whereas activism-based beliefs correlate positively with a greater justification of both legal and illegal (blockades of streets and strikes) protest actions. We examine these findings, distinguishing between teachers' beliefs and justifications as educators and as citizens, arguing that the context of socio-political crisis and mobilization is a key factor for interpreting the tensions and dilemmas of teaching citizenship in Chile.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback