• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Corvalán Hochberger, Juan Pablo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Arquitectura geográfica: una aproximación a la producción social del espacio-frontera a partir del caso de Arica y Tacna
    (2021) Corvalán Hochberger, Juan Pablo; Arenas Vásquez, Federico Alberto
    La arquitectura geográfica se plantea como un marco que permite develar la producción social del espacio fronterizo, debido a que las fronteras tienen una influencia ineludible en los seres humanos, predetermina la nacionalidad, la cultura, cómo desplazarse y cómo entender también la espacialidad socialmente, lo que es el foco de este artículo.Se incorporan los aspectos prospectivos de la arquitectura, con el alcance geográfico multiescalar para aproximarse al espacio-frontera en la sociedad urbana. Se promueve una visión multidisciplinar acerca de problemáticas complejas, como aquellas que determina la percepción, concepción y vida de la frontera, y como ellas no están al margen de los fenómenos urbanos de desigualdad e insustentabilidad espacial. Tomando como caso inicial la frontera urbana entre Arica y Tacna, se posibilita una aproximación dialéctica para una futura investigación práctica.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback