• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Contreras Lorenzini, Maria José"

Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La acción tiene la palabra. Las artes en la era postdisciplina
    (2013) Contreras Lorenzini, Maria José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Activismo lesbofeminista en la performance vocal de los programas radiales del fondo documental Salón de las Preciosas (1998-2004)
    (2018) Gómez Tapia, Roxana; Contreras Lorenzini, Maria José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
    En esta investigación me propongo responder: ¿Cómo se realiza y construye el activismo lésbico feminista a partir de la performance vocal presente en los proyectos radiales que componen el fondo documental El Salón de las Preciosas (1998-2004)? En consecuencia, con esta pregunta, mi objetivo general es el análisis de la performance vocal ejercida por las lesbianas que lideraron la locución de tres programas y un segmento radial contenidos en dicho fondo documental. Esto con el fin de comprender, más profundamente, cómo a partir del ejercicio de su voz construyeron su activismo lésbico feminista en Chile. En esta investigación tomo como cuerpo de análisis la producción radial del fondo documental Trabajo y Estudios Lésbicos. Casa de la Mujer Salón de las Preciosas (TEL/CMSP) o, como decidí llamar resumidamente, Salón de las Preciosas (disponible en el Archivo Nacional Histórico de Chile). Ésta se compone de un segmento y tres programas radiales que fueron emitidos entre los años 1998 y el 2004 (Segmento Ama-zonas 1998; Ama-zonas 1999-2000; Cuando cae la Noche 2000-2002; y Ni Marías ni Magdalenas 2002-2004). Estos fueron los primeros programas radiales autodenominados lésbicos; realizados por y para lesbianas, en Chile y Latinoamérica. El total de la colección fue digitalizado por mí en el curso de esta investigación. Las emisiones radiales que analicé en profundidad se conservan en 240 audios, correspondientes a 212 casetes en el Archivo Nacional Histórico (Santiago de Chile) y en una página web personal en formato mp3 (https://rrgomez.wixsite.com/archivovirtualtel). En detalle, me propuse cuatro objetivos específicos: En primer lugar, establecer categorías que permitan el análisis de la performance vocal presente en mi corpus. En segundo lugar, contextualizar y situar la aparición y desarrollo de dichos programas radiales en el marco de la historia del activismo LGBTTIQ+1 en Santiago de Chile. Por otra parte, como tercer objetivo, busco identificar los fundamentos, apropiaciones y modificaciones de los feminismos de los que se asiste dicho ejercicio vocal. Por último, como cuarto objetivo específico, me propongo inferir el programa político que construyen estas lesbianas activistas. En términos epistémicos y metodológicos, mi investigación se suscribe a una perspectiva posdisciplinar y, más específicamente, a los estudios de performance y los feminismos.En esta investigación me propongo responder: ¿Cómo se realiza y construye el activismo lésbico feminista a partir de la performance vocal presente en los proyectos radiales que componen el fondo documental El Salón de las Preciosas (1998-2004)? En consecuencia, con esta pregunta, mi objetivo general es el análisis de la performance vocal ejercida por las lesbianas que lideraron la locución de tres programas y un segmento radial contenidos en dicho fondo documental. Esto con el fin de comprender, más profundamente, cómo a partir del ejercicio de su voz construyeron su activismo lésbico feminista en Chile. En esta investigación tomo como cuerpo de análisis la producción radial del fondo documental Trabajo y Estudios Lésbicos. Casa de la Mujer Salón de las Preciosas (TEL/CMSP) o, como decidí llamar resumidamente, Salón de las Preciosas (disponible en el Archivo Nacional Histórico de Chile). Ésta se compone de un segmento y tres programas radiales que fueron emitidos entre los años 1998 y el 2004 (Segmento Ama-zonas 1998; Ama-zonas 1999-2000; Cuando cae la Noche 2000-2002; y Ni Marías ni Magdalenas 2002-2004). Estos fueron los primeros programas radiales autodenominados lésbicos; realizados por y para lesbianas, en Chile y Latinoamérica. El total de la colección fue digitalizado por mí en el curso de esta investigación. Las emisiones radiales que analicé en profundidad se conservan en 240 audios, correspondientes a 212 casetes en el Archivo Nacional Histórico (Santiago de Chile) y en una página web personal en formato mp3 (https://rrgomez.wixsite.com/archivovirtualtel). En detalle, me propuse cuatro objetivos específicos: En primer lugar, establecer categorías que permitan el análisis de la performance vocal presente en mi corpus. En segundo lugar, contextualizar y situar la aparición y desarrollo de dichos programas radiales en el marco de la historia del activismo LGBTTIQ+1 en Santiago de Chile. Por otra parte, como tercer objetivo, busco identificar los fundamentos, apropiaciones y modificaciones de los feminismos de los que se asiste dicho ejercicio vocal. Por último, como cuarto objetivo específico, me propongo inferir el programa político que construyen estas lesbianas activistas. En términos epistémicos y metodológicos, mi investigación se suscribe a una perspectiva posdisciplinar y, más específicamente, a los estudios de performance y los feminismos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las cartera de mi nana: investigación escénica sobre la complejidad de las relaciones de trabajo dentro del espacio doméstico.
    Contreras Lorenzini, Maria José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La Catrina al patio 29 : estrategias performativas de conmemoración en espacios de memoria chilena.
    (2016) Bernardi Pompa, Claudia; Contreras Lorenzini, Maria José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
    En la presente memoria se muestra la investigación que se inscribe dentro de la metodología PAR, que estudia la relación de la Catrina (personaje icono de la muerte en la cultura mexicana) con el Patio 29 (Monumento Histórico Nacional de Chile, considerado Patrimonio del dolor debido a los cuerpos sepultados como N.N. durante el periodo de Dictadura Militar). Las preguntas iniciales de este proyecto de creación son: ¿Cómo entran en relación las prácticas corporales y festivas del personaje La Catrina con el contexto actual de memoria que sostiene el Patio 29? ¿Qué características tendría que tener una práctica artística para lograr poner en diálogo ambas visiones? Estas preguntas llevaron a formular el siguiente objetivo general : Desarrollar una serie de prácticas artísticas en y con el espacio, que relacionen las prácticas corporales y festivas de la tradicional Catrina mexicana con el contexto actual de memoria que sostiene el espacio Patio 29, para que ambas dimensiones de la muerte (muerte festiva-tradicional en México/ memoria de la muerte por dictadura en Chile) logren transformarse en una nueva práctica artística de memoria y conmemoración. Fue así como durante el presente año realicé 5 Intervenciones en el Patio 29 y los espacios aledaños, ensayando distintas estrategias de relación de la Catrina con el Patio 29. El proyecto finalizó con una última intervención que se inició en el Patio 29 con el personaje de la Catrina y culminó en el Museo de la Memoria, conmigo despojada de la representación de la Catrina. El aporte de este proyecto de creación es visibilizar y concientizar sobre los actos de conmemoración de los muertos desde diversas perspectivas culturales, exponiendo desde la práctica artística posibles caminos de sanación.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Del relato testimonial al cuerpo de la memoria: investigación performativa sobre la escenificación de niños en dictadura
    (2017) Contreras Lorenzini, Maria José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Del relato testimonial al cuerpo de la memoria: investigación performativa sobre la escenificación de testimonios de niños chilenos en dictadura
    (2017) Contreras Lorenzini, Maria José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Desde la ausencia" : una investigación-creación desde la danza y el audiovisual.
    (2012) Beas Álvarez, Javiera Catalina; Contreras Lorenzini, Maria José; Hurtado, María de la Luz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El neoprén como materialidad intertextual en las dos últimas performances de Pedro Lemebel: Desnudo bajando la escalera y Abecedario
    (2016) Contreras Lorenzini, Maria José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Introducción a la semiótica del cuerpo : presencia, enunciación encarnada y memoria = Introduction to the semiotics of the body : presence, embodied enunciation and memory.
    (2012) Contreras Lorenzini, Maria José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El pasado por venir : preguntas para el próximo Bicentenario Teatral.
    (2009) Contreras Lorenzini, Maria José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Performative Testimonial Practices : Teatro Testimonial in Postdictatorship Chile
    (2013) Contreras Lorenzini, Maria José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Práctica performativa e intercorporeidad : sobre el contagio de los cuerpos en acción.
    (2008) Contreras Lorenzini, Maria José
  • No Thumbnail Available
    Item
    Transitando emociones : teatro inmersivo sensorial aplicado (TISA) como práctica performativa eficaz en la transición puberal
    (2021) Abatte, Paola; Contreras Lorenzini, Maria José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
    Desde un acercamiento fenomenológico a las emociones, que rescata su naturaleza afectiva, fluida, preverbal, transpersonal e inmersiva, propongo a las artes como lenguajes afectivos, privilegiados para contener y organizar flujos afectivo-emocionales. Dentro de las artes, las teatralidades inmersivas y sensoriales aportan prácticas y constituyen caminos de experiencias y descubrimientos relacionados con las emociones. La práctica como investigación (PaR ) y el análisis de referentes como el Teatro de los Sentidos de Enrique Vargas me permiten presentar el Teatro Inmersivo Sensorial Aplicado (TISA) como práctica performativa eficaz en la exploración, expresión y conocimiento de las emociones con y por niñes en transición puberal, quienes se encuentran atravesando cambios y transiciones. La pubertad y las teatralidades TISA están unidas por la transitividad, mientras que la eficacia se puede comprender como el re- conocimiento encarnado del tránsito emocional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    VaLOr! SubaSta PatrimOniaL VALUE! PAtrimoniAL AUction
    (2017) Ihle, Carolina; Contreras Lorenzini, Maria José
  • No Thumbnail Available
    Item
    Valor!: serie de 8 site specific performances sobre el valor patrimonial
    Contreras Lorenzini, Maria José
  • No Thumbnail Available
    Item
    Vocales de mesa
    Contreras Lorenzini, Maria José

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback