• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Clemente González, Michelle Daniela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de las ventajas y desventajas de ChatGPT y Gemini como extractores terminológicos
    (2025) Clemente González, Michelle Daniela; Tebé, Carles; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
    La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis comparativo entre las extracciones terminológicas realizadas por los chatbots ChatGPT -4.o y Gemini 1.5 para evaluar su desempeño. Para ello, se realizó una extracción manual de un corpus especializadodel área temática de la patología, compuesto por 3 artículos de revisión sobre la enfermedad meningocócica invasiva, lo que se enmarcó en la Teoría Comunicativa de la Terminología de Cabré (2003) para establecer los criterios de identificación de las unidades terminológicasextraídas. Posteriormente, se realizaron seis extracciones automatizadas utilizando ambos chatbots, y se compararon sus resultados por medio de las métricas de precisión y cobertura; a su vez, se le realizaron 3 preguntas a cada chatbot para examinar de qué forma justificaron sus decisiones terminológicas. El análisis de los resultados evidenció puntajes muy similares en ambos índices para los dos chatbots; ambos mostraron un promedio de precisión de moderada calidad y promedio de cobertura muy bajo, lo que indica que los chatbots son capaces de ofrecer candidatos a términos válidos, pero no pueden detectar todos los términos presentes en un corpus especializado, y sus resultados se mantienen inferiores en calidad en comparación con los de una extracción humana. A su vez, las justificaciones que ofrecieron fueron ambiguas, con mayor énfasis en el ámbito solicitado y poca relación con criterios que deben cumplir los candidatos, por lo que su capacidad para explicar sus decisiones se presenta limitada. Finalmente, aunque sus extracciones automatizadas requieren obligatoriamente de un humano que revise y corrija los errores cometidos, los chatbots son capaces de ofrecerleal usuario candidatos válidos y mejorar sus resultados por medio de una retroalimentación constante.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback