• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cienfuegos Carrasco, Rodrigo Alberto"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Experimental evidence for enhanced copper release from household drinking copper pipes under differents hydrodynamic conditions.
    (2013) Olivares, Tomás E.; Cienfuegos Carrasco, Rodrigo Alberto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    Este trabajo presenta un estudio de la liberación de cobre en cañerías de cobre, usando datos experimentales para desarrollar un modelo conceptual del proceso de incorporación de cobre a la columna de agua y posterior transporte. Los experimentos fueron conducidos para determinar la influencia del flujo en la liberación de cobre bajo dos condiciones: superficies abióticas y superficies bióticas. Para las condiciones bióticas se midieron diferencias entre el cobre total y el disuelto dependiendo del flujo después de la primera descarga. Para condiciones abióticas, se analiza la correlación entre la liberación de cobre y el término fuente requerido para cerrar el balance de masa a través del tiempo. En la etapa experimental se comparan distintas cañerías con caudales diferentes, y se analiza si la liberación de cobre aumenta a medida de que el caudal es mayor, o si este sólo influye en el tiempo necesario para desplazar una cantidad fija de cobre disponible para ser transportado. Los valores de caudal oscilan entre los 1 y 10 L/min y presentan números de Reynolds entre 1,000 y 11,000 aproximadamente, representativos de régimen laminar, transición a turbulento y turbulento. Para condiciones abióticas, los resultados presentados indican que existe una influencia en la tasa de la liberación de cobre, de acuerdo con el cambio en un término fuente, en un balance de masa proveniente de una ecuación de advección-difusión. Este cambio refleja, bajo las condiciones establecidas, que el flujo desplaza en el tiempo una cierta cantidad de cobre determinada por las condiciones químicas preestablecidas, pero que en sí, no parece producir un aumento neto en la cantidad de cobre incorporado al flujo. Para condiciones bióticas se observan diferencias comparado con los experimentos abióticos: en la concentración total, en la relación entre el cobre total y el cobre disuelto, y en la magnitud requerida para el término fuente para cerrar el balance de masa.Este trabajo presenta un estudio de la liberación de cobre en cañerías de cobre, usando datos experimentales para desarrollar un modelo conceptual del proceso de incorporación de cobre a la columna de agua y posterior transporte. Los experimentos fueron conducidos para determinar la influencia del flujo en la liberación de cobre bajo dos condiciones: superficies abióticas y superficies bióticas. Para las condiciones bióticas se midieron diferencias entre el cobre total y el disuelto dependiendo del flujo después de la primera descarga. Para condiciones abióticas, se analiza la correlación entre la liberación de cobre y el término fuente requerido para cerrar el balance de masa a través del tiempo. En la etapa experimental se comparan distintas cañerías con caudales diferentes, y se analiza si la liberación de cobre aumenta a medida de que el caudal es mayor, o si este sólo influye en el tiempo necesario para desplazar una cantidad fija de cobre disponible para ser transportado. Los valores de caudal oscilan entre los 1 y 10 L/min y presentan números de Reynolds entre 1,000 y 11,000 aproximadamente, representativos de régimen laminar, transición a turbulento y turbulento. Para condiciones abióticas, los resultados presentados indican que existe una influencia en la tasa de la liberación de cobre, de acuerdo con el cambio en un término fuente, en un balance de masa proveniente de una ecuación de advección-difusión. Este cambio refleja, bajo las condiciones establecidas, que el flujo desplaza en el tiempo una cierta cantidad de cobre determinada por las condiciones químicas preestablecidas, pero que en sí, no parece producir un aumento neto en la cantidad de cobre incorporado al flujo. Para condiciones bióticas se observan diferencias comparado con los experimentos abióticos: en la concentración total, en la relación entre el cobre total y el cobre disuelto, y en la magnitud requerida para el término fuente para cerrar el balance de masa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Numerical and experimental modeling of extreme flood waves and inundation zones
    (2010) Guerra París, Maricarmen; Cienfuegos Carrasco, Rodrigo Alberto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    Actualmente, el aumento en la frecuencia de crecidas rápidas y extremas causadas por lluvias invernales, vaciamiento de lagos o tsunamis, hace necesario el cuantificar las variables hidrodinámicas asociadas, como altura de aguas y velocidad, con el objeto de evaluar sus consecuencias y poder elaborar planes de acción adecuados. Este tipo de eventos puede ser modelado utilizando las ecuaciones de aguas someras, las que son comúnmente usadas para describir la dinámica de escurrimientos abiertos, como ríos, lagos o el flujo en zonas cercanas a la línea de costa. El objetivo de esta tesis es obtener una herramienta robusta capaz de representar crecidas rápidas y extremas sobre topografías complejas. Se ha desarrollado una versión extendida en coordenadas curvilíneas del modelo SURF WB (Marche et al., 2007), inluyendo términos fuente asociados a pendiente y a fricción de fondo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Perspectives for harnessing the energetic persistent high swells reaching the coast of Chile
    (2020) Mazzaretto, O. M.; Lucero, F.; Besio, G.; Cienfuegos Carrasco, Rodrigo Alberto

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback