Browsing by Author "Cerda, Rodrigo"
Now showing 1 - 20 of 50
Results Per Page
Sort Options
- ItemAhorro fiscal precautorio en países intensivos en recursos naturales(2018) Cerda, Rodrigo; Larraín, Felipe; Larraín C., Felipe
- ItemAsimetría en la respuesta de los precios de las gasolinas 93y 97 en la Región Metropolitana de Santiago, Chile(2014) Yaluff Armendáriz, Claudio; Cerda, Rodrigo; Fuentes San Martín, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaBalmaceda y Soruco (2008) demostraron la existencia del fenómeno cohetes y plumas (rockets and feathers) entre los precios de la gasolina a nivel de estación de servicio (precios de retail minoristas) y los precios de la gasolina a nivel de refinería (precios mayoristas de la empresa Enap) en el mercado de la Región Metropolitana de Chile para la gasolina automotriz sin plomo de 93 octanos, usando como explicación una colusión entre las estaciones de servicio. A través de tres ejercicios empíricos, basados en la metodología de Lewis (2011), este trabajo demuestra que no se cumple tal fenómeno para este tipo de gasolina (la inexistencia de asimetrías se puede explicar en el contexto de la teoría de Búsqueda del Precio de Referencia de Lewis; 2011, por los bajos costos de búsqueda de quienes consumen este producto), pero que sí se cumple para la gasolina automotriz sin plomo de 97 octanos. Además de analizar la teoría de Lewis se testea la teoría del modelo de Colusión del Precio Focal de Borenstein et al. (1997) como posible explicación de la asimetría en la respuesta de los precios minoristas a los costos mayoristas en este tipo de gasolina. Los resultados muestran que ambas fallan en explicar el fenómeno para la gasolina 97, pero dan luces de otras teorías como posible base de la asimetría
- ItemBusiness cycle and political election outcomes: Evidence from the Chilean democracy(2007) Cerda, Rodrigo; Vergara, RodrigoThis paper explores the influence of economic variables in Chilean presidential elections. We use a panel where the dependent variable corresponds to the share of the vote obtained by the incumbent at a municipal level in the presidential elections of 1989, 1993 and 1999. We focus on the unemployment rate and the output gap and find that both have a significant influence on the vote. We also find that if the mayor is from the same coalition as the incumbent, people will further punish the incumbent when regional unemployment is above national unemployment.
- ItemCambios demográficos : desafíos y oportunidades de un nuevo escenario(Centro de Políticas Públicas UC, 2007) Cerda, Rodrigo
- ItemCapital flows, openess and real exchange rate variability(Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía., 2002) Cerda, Rodrigo
- ItemComplementación y sustitución cíclica del empleo informal en economías pequeñas y abiertas(2017) Martínez Centeno, Isaac Zenón; Cerda, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEl presente trabajo tiene por objetivo identificar en qué medida el shock de productividad agregado y el shock de productividad sectorial explican la ciclicidad del empleo formal e informal en una economía pequeña y abierta que exhibe desempleo. Para ello se elabora un modelo DSGE con dos sectores (formal e informal) y mercados laborales con fricciones de búsqueda. La principal conclusión, es que diferenciar los shocks de productividad agregados de los shocks de productividad sectoriales permite evaluar de forma correcta la ciclicidad del empleo formal e informal. Si ocurre un shock de productividad agregado el empleo informal será procíclico (complementación cíclica), pero si ocurre un shock de productividad sectorial el empleo informal será contracíclico (sustitución cíclica).
- ItemConcentración bancaria : incidencia de los efectos de la regulación sobre la profundidad bancaria(2017) Guin-Po Bon, Alejandro José Manuel; Cerda, Rodrigo; Fuentes San Martín, Rodrigo; Kohn, David; Mies, Verónica; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEl presente trabajo busca estudiar los determinantes de la profundidad bancaria. En particular, enfocándose en cómo la regulación de la banca puede tener efectos diferentes según su nivel de concentración de mercado. La hipótesis analizada sugiere que, en una banca más concentrada, los bancos poseen economías de escala que les permiten afrontar mejor el aumento en sus costos provocado por un cambio regulatorio. Así, la concentración suaviza el efecto negativo generado por un alza en la regulación. Mediante una estimación usando panel de datos, con efectos fijos por país y año, se evalúa empíricamente la hipótesis mencionada. Los resultados revelan que, excluyendo a países de ingreso alto, un incremento en restricciones a las actividades bancarias provoca una caída en la profundidad de la banca, siendo menor mientras mayor es la concentración. Asimismo, se analiza si hay variaciones dependiendo de la capacidad de enforcement del regulador, obteniendo que el efecto marginal es mayor para un regulador de alta calidad. Finalmente, si bien los efectos marginales son pequeños, el cambio proporcional relativo a la profundidad bancaria puede ser grande dependiendo del país, llegando a alcanzar caídas en el 20\% del nivel de profundidad bancaria. Esta consecuencia es de interés para los policy makers que evalúan un cambio regulatorio.
- ItemCopper mining productivity: Lessons from Chile(2018) De Solminihac, Hernan; Gonzales, Luis E.; Cerda, Rodrigo
- ItemEl Desafío de la Consolidación Fiscal : Gastos Comprometidos y Holguras Fiscales 2018-2023(2017) Cerda, Rodrigo; Larraín, Felipe; Perello P., Oscar
- ItemDesastres naturales y desastres fiscales, la naturaleza como factor de insostenibilidad fiscal : evidencia de El Salvador(2015) Desfrancois, Pierre; Cerda, Rodrigo; Fuentes San Martín, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaLa fuerte exposición de El Salvador a los desastres naturales representa una amenaza creciente para su economía. Además, El Salvador se enfrenta al riesgo de la no sostenibilidad de la deuda pública en el mediano plazo, que alcanzó recientemente un nivel de 60% del PIB. Un escenario pesimista que se perfila es el riesgo de un doble desastre, en el que un desastre natural engendra presiones sobre las finanzas públicas. El objetivo de esta tesis es estimar el riesgo que representan los desastres naturales para la economía salvadoreña mediante la simulación de la trayectoria de la deuda pública en presencia de un desastre natural de gran magnitud. Los resultados muestran que en presencia de una catástrofe natural, el nivel de la deuda pública total del sector público no financiero sobre el PIB sube de 5.8 puntos porcentuales en promedio, respecto a un escenario sin desastre natural. Los desastres naturales producen (i) un aumento en la inversión pública, relacionado con los gastos de reconstrucción y (ii) una disminución en los ingresos. Además, la tasa de interés sube, y se observa una contracción del PIB. Estos resultados subrayan la importancia de desarrollar una estrategia global para enfrentar el riesgo de desastres naturales.
- ItemDoes social security affect retirement and labor supply? : using the Chilean experience as an experiment(Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía., 2002) Cerda, Rodrigo
- ItemDr.ugs, market size and population(Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía., 2003) Cerda, Rodrigo
- ItemEconomic Growth and Political Approval Ratings: Evidence from Latin America(2023) Cerda, Rodrigo; Vergara, RodrigoUsing a panel of 17 Latin American countries for the period 2002-18, we study the impact of economic variables on government approval. Our empirical analysis shows that the one economic variable that appears consistently in all estimates is economic growth. More specifically, we show that for each point of additional growth, the approval rating increases between 1.1 and 1.9 percentage points. Other variables, such as inflation, government spending, and the composition of spending, are significant in only some of the specifications used, while growth is remarkably robust in all of them. Among non-economic variables, the lack of solid institutions also appears consistently as significant as well as the lagged value of government approval ratings. These results suggest that a program focused on growth has a positive influence on the popularity of the government. This conclusion is particularly relevant in a region where populism has been remarkably persistent over time and where the norm has been to run large budget deficits to gain popular support, with consequences on inflation and the external accounts.
- ItemEfecto de bienes intermedios en comercio bilateral, resultados del autopact agreement(2014) Díaz Herbas, Diego Andrés; Cerda, Rodrigo; Fuentes San Martín, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de EconomíaEl uso de bienes intermedios importados en la producción de bienes finales crea un mecanismo que amplifica el aumento de los volúmenes de comercio ante una reducción de tarifas, ya que al implementar esta condición, al reducir tarifas necesariamente se produce una caída en el costo marginal de bienes finales. Este efecto debería ser importante para explicar lo que ocurre en industrias caracterizadas por procesos de producción en etapas. Para mostrar esto, desarrollo un modelo de comercio con bienes intermedios, y lo calibro para la industria automotriz de Canada y Estados Unidos antes del Auto Pact Agreement. Al agregar la caída de tarifas observada en el tratado, el modelo sobrestima el aumento de las exportaciones de Estados Unidos con respecto a las observaciones, y subestima el aumento de las exportaciones de Canada. El modelo también incrementa la producción relativa de Estados Unidos en relación a la de Canada.
- ItemEfectos dinámicos de la política fiscal(2005) Cerda, Rodrigo; González, Hermann; Lagos, Luis FelipeEste trabajo identifica los efectos dinámicos de la política fiscal sobre la actividad económica (PIB) en Chile. La metodología usada es de vectores autorregresivos (VAR) estructurales. Los resultados indican que un shock positivo de gasto fiscal tiene un efecto negativo sobre el producto durante el primer trimestre; pero con posterioridad el impacto del shock fiscal se desvanece. Por otro lado, un shock positivo de impuestos tiene un efecto impacto negativo, pero de muy baja magnitud, sobre el PIB, y también sólo durante un trimestre.
- ItemEmpleo femenino y Covid-19 : diagnóstico y propuestas(Centro de Políticas Públicas UC, 2020) Cerda, Rodrigo; Pina B., María Elisa; Jeldes Olivares, María I.
- ItemEndogenous innovations in the pharmaceutical industry.(2007) Cerda, Rodrigo
- ItemEndogenous social security financial crises(Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía., 2003) Cerda, Rodrigo
- Item¿Es efectiva la política fiscal? : evidencia para una economía emergente(Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía., 2003) Cerda, Rodrigo; González, Hermann, 1979-; Lagos, Luis Felipe.
- ItemGovernment subsidies and political elections : evidence for Chile(Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía., 2005) Cerda, Rodrigo; Vergara M., Rodrigo.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »