• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castro Olmos, Matías Nicolás"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de agentes para evaluar políticas de inventario y gradualidad en ventas de concentrado de minerales en mercados futuros y cortos
    (2020) Castro Olmos, Matías Nicolás; Vera Andreo, Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    La minería es el motor principal de la economía en Chile, mayoritariamente por el cobre, y ha sido la principal fuente de ingreso económico durante décadas, y se sigue proyectando como eje fundamental para el desarrollo de la nación a futuro. Actualmente la demanda por el mineral de cobre va en alza, principalmente por el requerimiento de uso de energías más limpias y la electromovilidad, donde el mineral rojo es parte fundamental. Actualmente existen proyectos de nuevos yacimientos y expansión de los ya existentes con tal de poder aumentar la oferta de cobre para los años 2020, pero la puesta en marcha de estos presentaría un escenario de déficit del mineral en el período 2020 - 2025. La situación plantea la necesidad de tener estrategias apropiadas de distribución de las cantidades previamente acordadas no limitando las ventas sin previos acuerdos, manteniendo un alto nivel de servicio y ser un proveedor atractivo en todo momento de la nueva década. Esta tesis busca construir un modelo de agentes, los que permiten aproximar interacciones de entes mediante reglas definidas y representar ambientes a través de simulación, con el objetivo que pueda orientar a los productores del mineral acerca de qué política, basada en inventarios de seguridad y gradualidad de ventas sin acuerdos previos, es apropiada considerar. Se trabajó junto a expertos de un grupo minero para discutir supuestos de construcción y validación respectiva. Los resultados finales permiten establecer un conjunto de políticas a través de un problema de optimización multiobjetivo que busca orientar la decisión final acerca de qué estrategia emplear.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback