• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castro Leal, Nicolás Pablo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Automatic classification of poorly sampled variable stars
    (2016) Castro Leal, Nicolás Pablo; Pichara Baksai, Karim Elías; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    La aplicación de métodos de clasificación automática en catálogos de observación astronómica ha revolucionado el proceso de identificación de estrellas. Hoy en día, muchos estudios generan catálogos conformados por un gran número de series de mediciones, o ”curvas de luz”, que representan los cambios en el brillo de objetos estelares en el tiempo. Desafortunadamente, las observaciones toman varios años en completarse, lo que produce series de tiempo parciales que normalmente no son analizadas hasta que todas las observaciones son completadas. Esto sucede porque los métodos de clasificación más modernos dependen de una variedad de descriptores estadísticos que presentan un grado creciente de dispersión a medida que el número de observaciones decrece, lo que disminuye su precisión. En este trabajo, proponemos método que mejora el rendimiento de los clasificadores automáticos de estrellas variables al incorporar las desviaciones producidas por la escasez de observaciones. Nuestro algoritmo utiliza Procesos Gaussianos de regresión para formar un modelo probabilístico de los valores observados para cada curva de luz. Luego, basado en este modelo, se generan muestras aleatorias de los descriptores de las curvas.Finalmente, a partir de estas muestras, se utiliza una técnica de bagging para incrementar la precisión de la clasificación. El resultado de este modelo, es un vector de clasificación que representa la probabilidad de pertenecer a cada una de las posibles clases de estrellas variables. Realizamos pruebas en los catálogos MACHO y OGLE; los resultados muestran que nuestro método logra mejorar las predicciones de modelos clásicos. Consideramos que estos resultados muestran la importancia de tomar en cuenta el error de los descriptores estimados, al clasificar curvas de luz, y como los procesos de observación los impactan.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback