• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castillo Mendoza, Bryan Williams"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Envejecer en la playa. La emergente migración de personas mayores hacia el Litoral Central de Chile (1987-2017)
    (Universidad Austral de Chile, 2023) Vecchio, Giovanni; Castillo Mendoza, Bryan Williams; Steiniger, Stefan; CEDEUS (Chile)
    La migración de las personas mayores hacia zonas costeras es un fenómeno común en los países del Norte global, pero también puede ser significativo en regiones que están envejeciendo gradualmente, como América Latina. En este estudio, investigamos si también se produce migración de personas mayores hacia zonas costeras en Chile –país del Sur global que envejece rápidamente– a pesar de las condiciones socioeconómicas desfavorables para la mayoría de su población mayor. Tomando como caso de estudio el Litoral Central de Chile, se realiza un análisis cuantitativo de datos censales (1992, 2002 y 2017) para observar la evolución de la población de municipios costeros que no pertenecen a áreas metropolitanas y donde los procesos de urbanización han sido más intensos. Los resultados muestran que también habría migración de personas mayores hacia zonas costeras hacia el Litoral Central de Chile, aunque la condición socioeconómica de estas personas emerge como una característica importante que explica la participación en la migración hacia zonas costeras y la elección de los destinos de reubicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Resultados encuestas HUELLACOVID: emisiones de CO2 en pandemia en hogares de ciudades del Centro Sur de Chile
    (2021) Rojas Quezada, Carolina Alejandra; Simon, François; Irarrázaval Irarrázaval, Felipe Andrés; Quintana, Marc; Stamm, Caroline Andre Astrid; Castillo Mendoza, Bryan Williams; CEDEUS (Chile)
  • No Thumbnail Available
    Item
    STRIDE - una aplicación Android para recolectar experiencias de peatones para apoyar a las intervenciones con un foco en la caminabilidad
    (2022) Steiniger, Stefan; Fuentes, Christian; Flores, Daniel; Castillo Mendoza, Bryan Williams; Vecchio, Giovanni; Walker, Jim; Carrasco, Juan Antonio; CEDEUS (Chile)
    La caminabilidad de calles o barrios puede ser evaluada de dos formas: por medio de modelos, usando bases de datos geográficas sobre el uso de suelo, tal como lo hace Walkscore.com, o a través de encuestas focalizadas en peatones. Ambas evaluaciones de caminabilidad ayudan a planificar barrios con mejor accesibilidad, diseñar intervenciones urbanistas y también podría entregar perspectivas del comportamiento peatonal a los investigadores y planificadores. Para facilitar los últimos dos propósitos, se desarrolla una aplicación móvil, llamada STRIDE.App, que permite a los peatones compartir sus experiencias de caminata. El enfoque del desarrollo de la aplicación ha sido una interfaz sencilla de utilizar, que logra compartir con bastante rapidez la percepción del transeúnte, al calificar la ubicación actual en tres posibles alternativas para caminar: 1. buena, 2. con algunos problemas o 3. mala - por medio de los colores verde, amarillo y rojo respectivamente. La información sobre los peatones, tales como edad, género y su capacidad física, es considerada clave para conocer “quien” ha tenido una experiencia positiva, regular o negativa. La app móvil fue usada en 4 casos de estudios en 2 continentes, comprobando su utilidad, pero también destacando los desafíos con respecto a la representatividad de los datos, y límites en el entendimiento de los contextos locales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Transporte y adultos mayores: ¿a un "metro" de la equidad?
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2019) Vecchio, Giovanni; Castillo Mendoza, Bryan Williams; Steiniger, Stefan; Muñoz, Juan Carlos; CEDEUS (Chile)
    Gran parte de los habitantes de Santiago no cuentan con una estación de metro a una distancia caminable de sus hogares, lo que exige usar el sistema de buses. Esto produce un problema, especialmente a adultos mayores de bajos ingresos y de reducida autonomía física, quienes no tienen el beneficio de tarifa reducida. Para facilitar la movilidad y reducir los gastos del transporte, se propone la ampliación del Beneficio Adulto Mayor.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback