• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castillo Carniglia, Isabel"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Motivation Alignment, Historical Cleavages, and Women's Suffrage in Latin America
    (2022) Castillo Carniglia, Isabel
    Calculations of the electoral effects of incorporating new voters and beliefs on how inclusion alters gender hierarchies constitute two central motivations of decision makers when facing the prospect of suffrage reform. In contrast to the dominant electoral approach, by focusing on the case of early (before World War II) women’s suffrage in Latin America, I show that both these motivations are necessary and need to align for reform to occur. To explain the (mis)alignment of electoral calculations and social order concerns in Latin America, I consider the region’s historical oligarchic–anti-oligarchic cleavage structure, which is rooted in overlapping class and religious divisions. In most cases, this cleavage produced contradictory motivations and led actors to block women’s enfranchisement. Only cases of weak cleavages or low politicization of the issue had early reform. To illustrate the argument, this article uses process tracing to analyze Uruguay and Ecuador as successful early reformers and Peru as a negative case.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Reporte Anual 2012. Votaciones ambientales en el Congreso Nacional
    (Centro de Políticas Públicas UC, 2012) Arenas, Federico; Arriagada Cisternas, Rodrigo; Barton, Jonathan Richard; Cifuentes Lira, Luis Abdón; González Silva, Francisco Javier; Henríquez, Cristián; Jaksic Andrade, Fabián; Melo Contreras, Óscar; Reyes Mendy, Francisca; Reyes Paecke, Sonia; Castillo Carniglia, Isabel; Irarrázabal González, Verónica; Grupo Asesor en Medio Ambiente (GAMA)
    El presente informe, en su sexta versión, constituye el reporte anual elaborado en base ala información disponible en el sitio web http://votacionesambientales.uc.cl. En este sitiose concentra el proyecto Votaciones Ambientales, iniciado en 2005 y desde 2010 proyectoasociado al Centro de Políticas Públicas UC, y que cuenta, para el período 2012-2013, conel apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del proyecto ATN/AA-13010-CH “Fomento a la Responsabilidad Ambiental en el Congreso de Chile”.1. Con la obtención del apoyo del BID se ha dado inicio a un período de revisión metodológica de los diversos componentes del proyecto, los que incluyen la revisión y estandarización del proceso de selección y evaluación de las leyes, la incorporación de nuevos elementos como el trabajo realizado en las Comisiones del Senado y de la Cámara de Diputados, la presentación de proyectos de ley, así como la complejización del actual puntaje de desempeño ambiental, el que incorporará ponderadores de las leyes y proyectos de ley según su importancia, entre otras novedades. Así, para el año2013 se espera contar con un nuevo ranking parlamentario que considere no solo las votaciones en sala –como ha sido hasta la fecha–, sino también otras instancias del trabajo legislativo como es la presentación de proyectos de ley en materias de relevancia ambiental.2. En el marco del mencionado proceso de cambio, el presente reporte constituye la última versión con la metodología actual que considera únicamente las votaciones en sala de leyes y proyectos de ley en al menos una de las Cámaras durante la legislatura 359, entre marzo de 2011 y marzo de 2012. En base a estas votaciones se presenta el puntaje de los parlamentarios como medida de su desempeño ambiental, calculado en base a las evaluaciones realizadas por el Grupo Asesor en Medio Ambiente (GAMA-UC). Este grupo analiza los textos de los proyectos y leyes respecto a su efecto esperado sobre el medio ambiente, considerando elementos tanto de la calidad y técnica legislativa como respecto a los instrumentos dados por la norma para lograr el objetivo buscado. Con todo, el espíritu que anima este reporte, así como sus versiones pasadas y futuras, es contribuir, desde la academia, a generar espacios de deliberación pública en temas de relevancia ambiental poniendo a disposición de la ciudadanía información del trabajo parlamentario en estas materias. Esto, con el objetivo de fortalecer la cadena de rendición de cuentas entre los ciudadanos y sus representantes, además de la participación y compromiso ciudadano en estos temas, con la firme convicción de que solo así los mecanismos virtuosos de nuestra democracia podrán operar.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback