• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cardoch Meza, Eliana Alejandra"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Activismo político en Instagram: las economías afectivas de mujeres autistas diagnosticas en la adultez
    (2025) Vega Inostroza, Daniela Karina; Cardoch Meza, Eliana Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
    Los diagnósticos de autismo suelen estar asociados a rasgos estereotipados que son codificados culturalmente como masculinos, lo que ha derivado en diagnósticos tardíos para las mujeres, quienes se han visto obligadas a enmascarar su identidad en situaciones sociolaborales para sentirse normales. Esta situación podría haber impulsado a muchas mujeres a transformarse en activistas en redes sociales. En este contexto, emerge una problemática relacionada con la intersección entre el sesgo de género y el capacitismo en torno a la discapacidad. La presente investigación tiene como objetivo mapear las economías afectivas que circulan en la movilización y el activismo político de mujeres autistas diagnosticadas en la adultez en Instagram. Desde una perspectiva postcualitativa, basada en los nuevos materialismos se utilizó la etnografía digital y las notas de campo como instrumentos para la producción de datos. El análisis se realizó mediante el mapeo de economías afectivas (Ahmed, 2014). Dentro de los resultados, se evidenció principalmente que los afectos como la culpa, la frustración, el alivio y la aceptación no residen de manera individual, sino que operan como fuerzas que circulan, produciendo la validación y reconocimiento de identidades. Asimismo, se visualizó que estos afectos se encuentran profundamente atravesados por estructuras patriarcales y capacitistas. Finalmente, esta investigación cobra relevancia, ya que se evidenció que Instagram funciona como un espacio pedagógico donde se construyen y legitiman saberes situados sobre género y discapacidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿Qué se evalúa cuando se evalúa ciudadanía? La relación entre las prácticas evaluativas escolares sobre ciudadanía y las dimensiones de su medición a gran escala
    (2022) Cardoch Meza, Eliana Alejandra; Valenzuela Gómez, Andrea Paola; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
    La indagación que presentada busca responder la pregunta ¿Cómo se vinculan las prácticas evaluativas de formación ciudadana de los y las docentes nóveles, con el constructo medido en el Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana (ICCS)? Para dar respuesta a ello se construyó y validó un instrumento de recogida de información cualitativa (entrevista semi-estructurada) y se aplicó a una muestra de seis docentes nóveles de la Región Metropolitana. Los resultados indican que la evaluación en el aula tiene un fuerte carácter formativo, y que existe una brecha crítica entre la didáctica de ciudadanía y la evaluación de sus aprendizajes. Brecha que vendría dada por la distinción entre ciudadanía y formación cívica. Los resultados también demuestran que el constructo Educación Ciudadana sigue siendo polisémico a pesar de los esfuerzos ministeriales por encausar la educación en la agencia social. Así, existe también una distancia significativa entre las dimensiones medidas por ICCS y los indicadores que declaran los y las docentes evaluar. Finalmente se entregan una serie de recomendaciones a las Escuelas de Formación Inicial Docente, que rondan en torno a la necesidad de delimitar constructos polisémicos como la ciudadanía para evitar, la distancia entre la didáctica y la evaluación de aprendizajes.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback