Browsing by Author "Cannobbio, Camila R."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa indisoluble sensación. La transducción entre cuerpo y sonido como par(2024) Grumann Sölter, Andrés; Cannobbio, Camila R.El ensayo explora la conexión indisoluble entre el cuerpo y el sonido a través de un laboratorio en formato PaR, (Práctica como Investigación) centrándose en cómo el tratamiento aural del sonido activa la percepción de una experiencia corporal interna. Para esto, utilizamos el sistema “Grasa” del Body-Mind Centering como medio de exploración somática para buscar modos de transducir la experiencia corporal al sonido y viceversa. En ello, el concepto de transducción fue un elemento clave para abordar la conexión entre ambos, enfatizando la naturaleza vibracional de las sensaciones corporales, a través de técnicas del foley, microfonía y síntesis modular. La concepción interdisciplinaria del laboratorio, abordada junto a una metodología PaR, nos permitió desarrollar nuevas perspectivas y vínculos entre sonido, sensación y experiencia corporal.
- ItemMovimiento sensible. Aproximaciones somáticas para la formación actoral(Editorial Puntángeles, 2022) Cannobbio, Camila R.; López P., Daniela; Castillo T., Daniela; Riveros C., TomásMovimiento Sensible. Aproximaciones somáticas para la formación actoral, es el resultado de una investigación en torno a la pedagogía del Movimiento para la formación actoral que encara el problema de la desconexión cuerpo-mente. Relacionarse con la propia corporalidad y la de los demás desde un lugar placentero y sin esfuerzo, y comprender sensiblemente cómo las distintas partes del cuerpo se conectan y expresan, son algunas de las estrategias pedagógicas que encontramos para encarar esta dificultad. Para su desarrollo, los autores se basaron en cuatro sistemas de educación somática (Método Feldenkrais®, Técnica Alexander, Fundamentos Laban/Bartenieff y Body-Mind Centering®) pues, desde sus distintas perspectivas, se han enfocado en la integración del cuerpo-mente por medio de la eficiencia del movimiento sin esfuerzo, la habilitación corporal a partir del reconocimiento de su conectividad, y la concientización de cómo pensamiento y movimiento se afectan mutuamente. Así, el libro propone una contextualización de este problema; un recorrido por los conceptos y principios asociados a estos cuatro modelos; una exposición de cómo las estrategias pedagógicas desarrolladas sirven para abordar los contenidos de la línea de Movimiento desde una perspectiva somática; y finalmente, una serie de exploraciones prácticas enfocadas en fortalecer la relación cuerpo-mente.
