• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cancino, Ignacia A."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Development of a biocompatible post-process for 3D-printed calcium sulfate particles to enhance its physical properties
    (2021) Cancino, Ignacia A.; Egaña, José T.; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    La ingeniería de tejidos óseos es una disciplina emergente que tiene como objetivo principal mejorar la regeneración a través del uso de injertos de hueso. La impresión 3D con sulfato de calcio es una herramienta que permite crear objetos a medida para distintas aplicaciones. El sulfato de calcio se puede utilizar como injerto de hueso dada su composición y su potencial de reabsorción. La impresión en sulfato de calcio tiene la desventaja que al imprimir objetos pequeños y/o delgados, estos son mecánicamente inestables por lo que no pueden ser implantados. Por esto, se busca desarrollar un postprocesamiento polimérico a base de alginato para estabilizar estos objetos. El alginato es un polímero biocompatible, vastamente disponible y permite la encapsulación de componentes. Con el fin de procesar las partículas se realizó una cobertura de alginato a las partículas impresas a través de cross-linking con CaCl2. Las propiedades mecánicas fueron medidas usando un ensayo de compresión uniaxial y la estabilidad fue medida a través de pruebas de solubilidad, superficie, grado de hinchazón e imágenes con microscopía electrónica de barrido para visualizar rugosidad. Posteriormente, se realizaron ensayos de biocompatibilidad in vitro e in vivo, utilizando la línea células NIH/3T3 y el modelo de larvas de peces cebra, respectivamente. Los resultados de este trabajo muestran que el post-procesamiento de partículas de sulfato de calcio permitió estabilizarlas. Las pruebas mecánicas mostraron un aumento en el módulo elástico y la resistencia a la compresión para las partículas cubiertas con 2% de alginato. Las pruebas de solubilidad mostraron una disminución de 70% en la cantidad de sulfato de calcio en el medio, pero un aumento de 20% en su área. Además, el grado de hinchazón de la partícula procesada fue de 157%. Finalmente, los resultados muestran que la partícula procesada es biocompatible para las células NIH/3T3 y para las larvas de peces cebra a 48 horas de exposición. Se evaluaron la mayoría de las propiedades necesarias para un injerto mecánicamente estable y biocompatible. Dejando abierta preguntas sobre el proceso de regeneración ósea como el añadir componentes bioactivos al alginato para mejorar su potencial terapéutico.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback