• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Camus, Pablo"

Now showing 1 - 20 of 26
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Ahora vamos a ser la capital astronómica del sur" : astronomía y guerra fría bajo la gestión de Federico Rutllant en el Observatorio Astronómico Nacional de Chile (1950-1963), 2020
    (2020) Mujica Urzúa, Jorge Ignacio; Camus, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia
    Esta investigación busca examinar una fase crucial de la modernización de la astronomía en Chile durante el siglo XX, concretamente la dirección de Federico Rutllant Alsina en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), para dar cuenta de las complejas interacciones entre intereses científicos locales y globales que impulsaron el desarrollo de la astronomía en Chile. La investigación sostiene que el desarrollo de la astronomía en Chile a mediados de siglo XX se debió no solo a las condiciones naturales del desierto de Atacama, sino, primordialmente, a las lógicas y dinámicas de circulación e intercambio del conocimiento bajo la Guerra Fría global. El trabajo examina esta problemática a través de cuatro capítulos, iniciando con el análisis de la trayectoria de Federico Rutllant y las ideas que impulsaron la modernización del observatorio. El segundo capítulo analiza la generación de una red científica internacional que involucró al OAN, con el proyecto de un grupo de universidades norteamericanas para construir un observatorio astrofísico en Chile. El tercer capítulo analiza el desarrollo de las expediciones astronómicas en el desierto de Atacama, y la consolidación de la cooperación entre Chile y Estados Unidos para la construcción del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo. Finalmente, el cuarto capítulo examina las consecuencias de este programa de cooperación para el desarrollo de la astronomía en Chile. La tesis concluye que el proceso de desarrollo de la astronomía aunó un proyecto local de modernización científica, con intereses globales de la ciencia astronómica para estudiar los cielos del hemisferio sur, y que fue la Guerra Fría la que moldeó la convergencia entre astrónomos locales y astrónomos extranjeros. De este modo, se contribuye a reforzar la noción de que la ciencia se produce y circula de forma global, a través de complejas interacciones entre ideas, objetos y personas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Apuntes metodológicos para el entrecruzamiento de fuentes históricas a través de sistemas de información geográfica : el caso de Santiago de Chile (1650-1700)
    (2013) Ogass Bilbao, Claudio; Torres Cañete, Rodrigo; Camus, Pablo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La batalla por la Nación y el Diario Oficial (1927 - 1934)
    (2013) Camus, Pablo; Couyoumdjian, Juan Ricardo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Bienes comunes, estado y conflictos litorales. Una aproximación a las dinámicas y disputas por los espacios costaneros de la provincia de Concepción. (1931 – 1992)
    (2017) Camus, Pablo; Castillo Castillo, Sebastián; Hidalgo, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Bienes comunes, modernización urbano-portuaria y conflicto socio-ambiental. El caso de los pescadores de caleta Jaime en Valparaíso a principios del siglo XX
    (2017) Camus, Pablo; Alvarez, Luis; Castillo, Sebastián; Hidalgo, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los bosques y la minería del Norte Chico, s. XIX: Un mito en la representación del paisaje chileno
    (2004) Camus, Pablo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El conejo europeo en Chile : historia de una invasión biológica.
    (2008) Camus, Pablo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    De la panacea a la tragedia: Bosques, erosión y forestación en Chile. Siglos XIX y XX
    (2014) Camus, Pablo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¡Defendamos Díchato! Bienes comunes y conflicto territorial en los espacios litorales chilenos
    (2017) Camus, Pablo; Hidalgo, Rodrigo; Pérez Bustamante, Leonel; Muñoz, Enrique
  • No Thumbnail Available
    Item
    Desarrollo y medio ambiente en la cuenca del Choapa: Un enfoque histórico
    (2000) Camus, Pablo; Rosenblitt B., Jaime
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las disputas por el mar : bienes comunes, pescadores y pesca industrial. El caso de la caleta Cocholgüe en el litoral centro sur de Chile a mediados del siglo XX
    (2016) Camus, Pablo; Hidalgo, Rodrigo; Munoz, Enrique
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Federico Albert : artífice de la gestión de los bosques de Chile.
    (2003) Camus, Pablo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Filantropía, medicina y locura : la Casa de Orates de Santiago, 1852-1894.
    (1993) Camus, Pablo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    High temporal variability in the occurrence of consumer-resource interactions in ecological networks
    (2017) Valdivia, N.; Camus, Pablo; Lopez, D.; Estay Cabrera, Sergio Andrés
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Innovación agroproductiva y ordenamiento del territorio: El caso del desarrollo forestal en Chile
    (2000) Camus, Pablo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La invención de la selva austral : bosques y tierras despejadas en la cuenca del río Valdivia (siglos XVI-XIX).
    (2008) Camus, Pablo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Let's defend Dichato! Common goods and territorial conflict in Chilean coastal areas
    (PONTIFICA UNIV CATOLICA CHILE, INST GEOGRAFIA, 2017) Camus, Pablo; Hidalgo, Rodrigo; Perez, Leonel; Munoz, Enrique
    The Civil Code of the Republic of Chile established that fishermen could make use of the sea beaches for their fishing activities, thereby defining a coastline space of independent common use for the neighboring owners, who would soon become a territory of conflict that would increase to the extent that different economic activities were superimposed on these common spaces. This paper presents some historical examples that reflect how fishermen used this right to defend their interests. Special atention is given to the case of the coastal edge of Dichato, shortly before it were the scene of a conflict involving the State, owners, fishermen and vacationers in the mid-twentieth century.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿Más ciencia o más clínica?. Desarrollo curricular en las primeras décadas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile
    (2016) Camus, Pablo; Valenzuela Ibarra, Sergio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Microhistorias del mar: el Estado de Chile y la construcción burocrática de los espacios marítimos y litorales a inicios del siglo XX (1907-1929)
    (Universidad de Tarapaca, 2022) Camus, Pablo; Hidalgo, Rodrigo; Muñoz Figueroa, Enrique
    El artículo se pregunta por la historia del Estado Chileno y su relación con el territorio marítimo desde la microhistoria. Se estudian los conf lictos medioambientales entre la expansión estatal sobre el territorio marítimo y los habitantes locales (pescadores artesanales), poniendo énfasis en el proceso burocratización de la naturaleza mediante cercamientos de los mares y vedas de peces y mariscos a inicios del siglo XX. El centro de nuestra propuesta es analizar las disputas por el mar que surgen con la Ley N° 1.949 del Estado de Chile que promovía la privatización del mar. Los pescadores artesanales dotados de las protecciones del Código Civil de 1856 que garantizaba la pesca como un bien común, lucharon usando distintas técnicas jurídicas, sociales y políticas en distintos niveles desde lo local a lo nacional para sobrevivir hasta nuestros días. Al analizar el inicio de estas disputas presentes hasta la actualidad, aportamos en entender la continuidad de las dinámicas históricas de privatización de lo común.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Populations, Metapopulations, and the Open-Closed Dilemma: the Conflict Between Operational and Natural Population Concepts
    (2002) Camus, Pablo; Lima Arce, Mauricio
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback