• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Camposano Moore, María Paz"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sensor de temperatura basado en Espectroscopía Raman del Agua
    (2023) Camposano Moore, María Paz; Maze Ríos, Jerónimo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Física
    La relación entre la temperatura y salud del cuerpo humano es estrecha y por eso tener conocimiento de esta es importante. Aun así, existen situaciones en las que no es posible realizar ese monitoreo dado el contexto en que se encuentra el paciente. Uno de estos contextos complejos es el de resonancia magnética, donde los métodos convencionales no sirven dado los altos campos magnéticos o la distancia que existe con el paciente. Con el fin de desarrollar un sensor de temperatura de monitoreo continuo de uso clínico para contextos complejos, se estudió el comportamiento del espectro Raman de una muestra de agua a distintas temperaturas, realizando mediciones a temperaturas constantes y temperatura variable. Los espectros obtenidos constan de la superposición de dos curvas gaussianas de las cuales se obtuvieron parámetros a estudio: diferencia relativa entre los máximos, máximo, ancho y punto de máxima intensidad de cada una de las curvas. De estos parámetros, los de máximo interés fueron la diferencia relativa entre los máximos (d), máximo (I), ancho(A) y punto de máxima intensidad (ω) de cada una de las curvas. De estos parámetros, los de máximo interés fueron la diferencia de los máximos, el máximo y ancho de la primera curva, obteniendo: d = −0,0060 ± 0,0008 1/°C, I1 = −12,66 ± 0,9 1/°C, A1 = −0,35 ± 0,03 cm−1/°C para la modalidad continua y d = −0,0054 ± 0,0005 1/°C, I1= − 9,79 ± 0,02 1/°C, A1 = −0,38 ± 0,04 cm−1/°C para la modalidad variable. También se realizó un estudio de la sensitividad obteniendo un valor de ηT = 0,51 °C/√Hz y valor ηT = 0,5 °C/√Hz para cada una de las modalidades. Por tanto, para el sensor de temperatura el mejor candidato es la deferencia relativa de intensidades más un ajuste que se pueda realizar con el ancho del espectro.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback