• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Calderón Villarreal, Consuelo"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La experiencia de la conversión irreligiosa: análisis de la transición espiritual hacia el escepticismo desde religiones tradicionales en adultos jóvenes residentes en Santiago, Chile
    (2022) Calderón Villarreal, Consuelo; Fernández Lorca, María Beatriz; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología
    El presente estudio indaga en las narraciones y significaciones que los individuos sustentan en cuanto al por qué y al cómo de su conversión irreligiosa, denotando el rol que tuvieron las relaciones sociales durante su proceso transformativo, los factores situacionales y las consecuencias tanto en su bienestar personal como en su círculo social. Este objetivo acarrea la intención investigativa de problematizar cómo se está preguntando por denominación (ir)religiosa en encuestas, además de robustecer la subdisciplina sobre secularismos en sociedades contemporáneas. Mediante el empleo de entrevistas semiestructuradas aplicadas a adultos jóvenes residentes en Santiago de Chile, se realizó una mixtura entre análisis de discurso y narrativo con la finalidad de construir un conocimiento tal que rescate los múltiples sentidos relatados que los participantes le atribuyen a su metamorfosis (ir)religiosa/espiritual. Respondiendo al por qué, se identificó la presencia y confluencia de cuatro mecanismos explicativos que convergen en alternativas seculares -racionalización y emocionalidad, crítica a las contradicciones religiosas, desarrollo personal y elementos mundanos para la conversión irreligiosa. Consecuentemente, se destacaron procesos de pérdida y simultánea construcción de sentido, las cuales fueron movilizadas por la interrelación de estos mecanismos para la transición. Aquí la espiritualidad es fundamental al reemplazar la función religiosa, de manera que el individuo se sujetaría a la realidad desde paradigmas personalizados y configurados en base a su propia experiencia vivida. Lo anterior se materializa en la esquematización de un modelo que explica por qué de la conversión irreligiosa. Asimismo, bajo el objetivo de responder al cómo del fenómeno, se identificaron dos tipologías narrativas que buscan caracterizar la forma en que los conversos irreligiosos experimentaron su transición: la flexible-tranquila y la dolorosa-conflictiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El rol de las redes sociales en la génesis del 'Estallido social'
    (2021) Calderón Villarreal, Consuelo; Restaino, Michela; Rojas, Camila; Sobarzo, Andrea
    El presente artículo analiza el papel de las redes sociales, específicamente Twitter, Facebook e Instagram, en la génesis y expansión del ‘Estallido Social’. Con ello, se vislumbra la producción y reproducción de discursos de índole contrahegemónicos en las distintas redes sociales. Se concluye que la variable de la edad es de suma relevancia al momento de analizar el fenómeno, pues los discursos producidos y circulados por los grupos más jóvenes demuestran una mirada crítica al sistema impuesto, además de apuntar a reclutar a individuos aún no adheridos a las movilizaciones, particularmente mediante apelaciones a la emotividad. De esta manera, se evidencia que Instagram y Facebook, al ser las redes sociales con usuarios más jóvenes, fueron las que más acarrearon sentimientos de protestas, tales que convergieron en el ‘Estallido Social’, en contraste con Twitter. Asimismo, sirvieron como herramientas de difusión de información y de organización, de modo que configuraron al fenómeno en cuestión.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback