• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cabañas Cañas, Miguela Andrea"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la auto-consolidación de depósitos de relave filtrado en condición no saturada
    (2025) Cabañas Cañas, Miguela Andrea; Sáez Robert, Esteban; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    Chile se sitúa como el primer productor de cobre a nivel mundial con más de 5 Mton de cobre fino al año, aun cuando el efecto de envejecimiento de las minas ha conllevado a una disminución en la ley de cobre promedio y a la profundización de los cuerpos mineralizados que son explotados. Debido a lo anterior y al método de procesamiento de mineral sulfurado, la generación de desechos mineros ha ido en aumento, por lo que existe una creciente necesidad de espacio donde depositar relaves. De esta manera, el Programa Alta Ley (Fundación Chile, 2016) ha establecido el desafío de enfrentar la creciente escasez de agua y superficie, donde los relaves filtrados, cuyo contenido de humedad no supera el 20%, se presentan como una de las soluciones que permite disponer relaves con un menor contenido de agua y, por tanto, haciendo uso de una menor superficie, controlando las eventuales infiltraciones en la base hacia el terreno natural. Existen escasas investigaciones relacionadas al estudio del flujo en relave filtrado por efectos de auto-consolidación en condición no saturada, que permitan predecir el comportamiento de estos grandes de depósitos, dispuestos tanto en forma apilada (acopios), como aterrazados en laderas de cerros. Se estudió un modelo físico (permeámetro) de gran tamaño, para monitorear la saturación y consolidación del relave, complementado con un modelo computacional para predecir su comportamiento a largo plazo. Como resultado de los análisis, se tiene que se produce una disminución en la saturación, efecto fuertemente controlado por el fenómeno de evaporación, lo que es consistente con las pruebas realizadas en el experimento físico, por lo tanto, es posible afirmar que el permeámetro de gran tamaño entregaría una estimación próxima y representativa de la condición de depositación del relave filtrado.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback