• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cánovas, Rodrigo"

Now showing 1 - 20 of 42
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    A cien años de Juana Lucero, de Augusto D'Halmar : guacha, más que nunca.
    (2002) Cánovas, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    A cien años de la matanza de Forrahue: digna sepultura para los comuneros mapuches
    (2018) Cánovas, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Lo abyecto y lo teriomorfo como estrategias de resistencia en el cuento centroamericano contemporáneo (1963-2013)
    (2021) Pérez, María del Carmen; Cánovas, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
    Esta investigación ofrece un análisis de obras representativas de la cuentística contemporánea de Centroamérica correspondientes a un período que va desde la década de 1960, en que varias colecciones de cuentos ganan el Premio Casa de las Américas de forma consecutiva hasta el 2013, época en que los cuentos centroamericanos y sus autores empiezan a circular en un mercado más amplio. Desde una metodología de análisis de carácter inductivo y categorías teóricas para el análisis basadas en conceptos de Sigmund Freud, Julia Kristeva y Giorgio Agamben, entre otros. Se focaliza este trabajo en estudiar lo abyecto, lo siniestro y lo teriomorfo como recursos narrativos de resistencia o contestatarios frente a instancias de dominación simbólica (familia y nación), histórica-política (neocolonialismo) o biopolítica (cuerpo animal/cuerpo muerto/cuerpo deforme). Se propone que el uso de estos recursos vislumbra los procesos de modernización del campo literario centroamericano durante el transcurso de tres momentos fundamentales: los años sesenta y setenta; el período posterior a los acuerdos de paz en Centroamérica, años noventa, y la primera década del dos mil. Estos procesos de modernización traen consigo ciertos cambios de sensibilidades que van desde el compromiso social y de denuncia hasta la ruptura y disidencia con lo establecido, la violencia y el desencanto. Los ejes centrales del corpus lo conforman los libros de cuentos Los monos de San Telmo y Vino de carne y hierro de Lizandro Chávez Alfaro (Nicaragua, 1929-2006), Ondina y Hoy es un largo día de Carmen Naranjo (Costa Rica, 1928-2012), Ningún lugar sagrado y 1986 de Rodrigo Rey Rosa (Guatemala, 1958), Mariana en la tigrera de Ana María Rodas (Guatemala, 1937), ¿Qué signo es usted, niña Bertha? y El gran masturbador de Horacio Castellanos Moya (El Salvador, 1957), Contra-Corriente y El diablo sabe mi nombre de Jacinta Escudos (El Salvador, 1961) Causas Naturales y De fronteras de Claudia Hernández (El Salvador, 1975), Buenas costumbres de Denise PhéFunchal (Guatemala,1977), Abrir las manos de Cheri Lewis (Panamá, 1974), y Todos los días de mi muerte y Fracciones de algún total de Pedro León Carvajal (Nicaragua, 1946-2016).
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los años de la serpiente
    (1992) Cánovas, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Apuntes dislocados sobre Los Zorros de José María Arguedas
    (2002) Cánovas, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    (Auto)biografía de Pilar Donoso : cartas marcadas
    (2014) Cánovas, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    (Auto)biografía de Pilar Donoso: cartas marcadas
    (2014) Cánovas, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Camisa limpia y La gesta del marrano : releer la biblia como desafío a la sociedad colonial iberoamericana = Camisa limpia and La gesta del marrano : to reread the bible as a challenge to the iberian-american colonial society.
    (2006) Cánovas, Rodrigo; Scherman, Jorge, 1955-
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cartografía de una escritura menor: las escritoras de la Generación del 38: tensiones y desplazamientos en torno al canon
    (2024) Cristi Cabello, Ana María; Cánovas, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
    La presente investigación tiene como propósito analizar e interpretar el corpus literario producido por mujeres en el contexto estético y político que surge con la denominada generación de 1938 en Chile, con la finalidad de evidenciar el componente estético, político y social de su escritura. Involucradas en ste trabajo se encuentran Marta Jara (1919-1972), Maité Allamand (Jeanne Dominique Marie Therese Allamand Madaune 1911-1996), Pepita Turina (Josefina Alvina Turina Turina 1907-1986), Carmen de Alonso (Carmen Carrasco Berríos 1909-1993) y Dinka Villarroel (Dinka Ilic 1903-1969), cuyas obras narrativas, producidas entre 1935 y 1960, se destacan por problematizar las categorías identitarias con las cuales su narrativa fue catalogada por la crítica literaria nacional de la época, a saber, “evasiva”, “intimista”, “subjetivista” o derechamente “no comprometida”. En términos metodológicos, esta investigación desarrolla un modelo de análisis cartográfico, a partir de la propuesta conceptual elaborada por Gilles Deleuze y Félix Guattari (1980). Esta lectura privilegia la concepción de mapa, mediante un análisis que propicia desplazamientos, conexiones e intervenciones en torno a la concepción de generación literaria, así como también en torno a las diversas lecturas que, tanto la crítica literaria tradicional como la ginocrítica, han realizado en torno a la producción literaria de las escritoras. La propuesta de lectura es, por consiguiente, la realización de un mapa abierto y móvil en torno a la producción narrativa de las escritoras del 38, que permita desplazar las categorías identitarias, jerárquicas y binarias antes señaladas, con la finalidad de mostrar el dinamismo y complejidad de sus escrituras.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La casa que falta : catálogo discursivo de Enrique Lihn, 1980-88
    (2018) Brodsky, Roberto, 1957-; Cánovas, Rodrigo; Hozven, Roberto; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
    El proyecto “La casa que falta : catálogo discursivo de Enrique Lihn, 1980-88” examina e inscribe de forma crítica la etapa final de la producción artística del poeta, narrador, dibujante, crítico de arte, agente contracultural, dramaturgo, teórico de la literatura y profesor universitario Enrique Lihn. La investigación trabaja sobre las formaciones discursivas y los dispositivos de enunciación utilizados por Lihn durante la década de los años 80 en Chile, registrando las características en cada caso y las relaciones significantes entre los distintos elementos de este discurso. Un elemento central lo constituye la figura de la máscara y el disfraz representados por el personaje Gerardo de Pompier, significante primero del sujeto poético lihneano en el período de estudio. El trabajo hace uso de las categorías de falta, fantasma, censura, autocensura y estado de excepción, entre las más recurrentes, vinculando el carácter múltiple y variado de esta producción con la constitución de un catálogo de objetos y discursos que haga de morada al proyecto anti-utópico de Lihn durante su última década de vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cuaderno de notas sobre "Las genealogías", de Margo Glantz
    (2008) Cánovas, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    De los espacios que restan en la novela chilena actual
    (1998) Cánovas, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diario imaginario
    (1996) Cánovas, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Dictámenes en torno a las conjeturas donosianas
    (2015) Cánovas, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El eterno regreso del migrante: literatura y vida en la trilogía autobiográfica de Roberto Brodsky
    (2017) Cánovas, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Fichando 'La parte de los crímenes', de Roberto Bolaño, incluida en su libro póstumo 2666
    (2009) Cánovas, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Habitando el Sefarad : los escritos de Angelina Muñiz-Huberman = Dwelling the Sephardic land : Angelina Muñiz-Huberman writings.
    (2012) Cánovas, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hubo una vez... En torno a las Memorias de un tolstoiano, de fernando Santiván
    (2015) Cánovas, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hubo una vez… En torno a las Memorias de un tolstoiano, de Fernando Santiván
    (2015) Cánovas, Rodrigo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Juegos edénicos en Pantaleón y las Visitadoras, de Mario Vargas Llosa. Una recapitulación
    (2000) Cánovas, Rodrigo
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback