• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Briones Cofré, Nicolás E."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Paisaje de mediación : de parque a un sistema territorial para la mitigación ante desastres : zona de riesgo de tsunami en Pelluhue, patrones remanentes como infraestructuras para la resiliencia
    (2022) Briones Cofré, Nicolás E.; Martic Viukasovic, Danilo; Moreno Flores, Osvaldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    El Parque de Mitigación llega a Chile como una expresión del nuevo paradigma en arquitectura del paisaje que se discute y diseña a nivel mundial; el proyecto como un mediador ante el cambio climático y las “catástrofes naturales”. También hace referencia al rol de conciliador ante las presentes y futuras transformaciones que sufrirán el territorio y el paisaje en los años a por venir (sequías, aumento en el nivel del mar, perdidas de ecologías, entre otras). Los proyectos implementados en Chile –por el MINVU– tras el tsunami que siguió al terremoto de 2010 se destacan siendo representantes de esta nueva línea del paisaje como infraestructura de mitigación. Pero, a una década de la catástrofe, cabe cuestionarse si es que debiera seguir replicándose este modelo, o ser sometido a cambios de fundamento y diseño. De lo anterior propone hacerse cargo esta investigación. Postulando que los casos de parque de mitigación construidos a nivel nacional se concentraron demasiado en sí mismos y en la estandarización de sus intervenciones, descuidando en el diseño la conexión con la escala y los sistemas de paisaje local –que en las zonas de riesgo se caracteriza a priori por sus remanencias y estructuras resilientes. Este estudio está enfocado en el análisis de antecedentes en esta línea de proyectos, así como también en el diseño de un nuevo sistema expandido de mitigación, con arraigo a los patrones preexistentes del sitio y que colabore complementando el trabajo de uno de los parques MINVU ya construidos. El caso de estudio es Pelluhue, localidad costera al sur de la VII Región del Maule, declarada Zona de Riesgo de Tsunami. El sitio se vio gravemente afectado con el maremoto de 2010, en especial por la entrada del oleaje y las inundaciones que se concentraron en el área cercana a la desembocadura del río Curanilahue, que atraviesa por el centro a la zona urbanizada junto al litoral. El proyecto se propone a abordar el rol de mediador entre la zona de riesgo y quienes habitan en ella; insertándose como una continuación de los patrones remanentes, otorgándoles visibilidad y utilizándolos para potenciar la influencia y eficiencia de una intervención local. Su diseño trabaja con las estrategias y operaciones arquitectónicas ya consolidadas de los parques de mitigación, pero bajo esta nueva lectura y proyección del sitio como paisaje de sistemas territoriales para la resiliencia.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback