• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bravo Maggi, Paulina Isabel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Comunicación y transparencia organizacional: una aproximación desde la perspectiva relacional a organizaciones públicas y privadas en Chile
    (2025) Bravo Maggi, Paulina Isabel; Labarca Encina, Claudia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    Esta investigación se presenta en la intersección de dos campos de estudio: la comunicación de las organizaciones y el concepto de transparencia. Ambos se relacionan en una dinámica controvertida, pero a la vez poco explorada, en un entorno que da cuenta de una enorme desconexión entre las organizaciones y sus públicos.Este trabajo consigna la perspectiva relacional como un intento de dar respuesta a los profundos problemas de comunicación y vinculación que aquejan a nuestra sociedad consignados en la literatura y que han relevado dicha perspectiva teórica dentro de la disciplina de las comunicaciones. Esta plantea la necesidad de profundizar en el conocimiento del concepto de transparencia, el cual es consignado como un llamado a la apertura. Por su parte, la transparencia, si bien ha sido explorada desde diversas disciplinas, carece de una mirada integradora que permita una comprensión cabal de su significado en su interacción con la comunicación de las organizaciones.Estos argumentos presentan un espacio inexplorado y necesario de abordar, el cual es recogido en esta investigación en base al estudio de casos de 3 organizaciones chilenas y mediante el uso de metodología mixta, principalmente cualitativa.Los resultados de este trabajo dan cuenta de la ausencia de la perspectiva relacional y la prevalencia de la tradición funcionalista de las comunicaciones por parte de las organizaciones estudiadas en Chile, lo que evidencia un desacoplamiento entre el enfoque teórico de la visión social latinoamericana de las comunicaciones y los datos recogidos. Además, se observa que la comunicación de las organizaciones está lejos de ser equiparada con el concepto de transparencia desde la perspectiva de los públicos, ya que es considerada instrumental y estratégica, derivada del marketing y sin acento en lo social. Respecto del concepto de transparencia, este trabajo expande su conceptualización, más allá de una visión reduccionista como traspaso de información, principalmente representada en la dimensión legal. Al observar el concepto desde la mirada de las organizaciones, este es considerado un riesgo más que un valor. Los públicos, por su parte, lo entienden como un concepto de carácter relacional que se define en torno a la interacción de las organizaciones con su entorno. En virtud de lo anterior, se consigna su relación intrínseca con la comunicación de las organizaciones, lo que abre una nueva forma de abordar el concepto de transparencia independiente de la disciplina desde donde se lo aproxime.Asimismo, este trabajo plantea un reordenamiento teórico en cuanto a la perspectiva relacional de las comunicaciones y al concepto de transparencia, integrando este último al marco conceptual de las comunicaciones. Por una parte, el concepto de transparencia se presenta como una variable necesaria e indispensable de la perspectiva relacional de carácter social y, por otra, dicha perspectiva se instala como un proceso esencial entre la organización y sus públicos, que permite definir el punto de inflexión que determina los límites de aquello que debe ser transparentado.Finalmente, los antecedentes y evidencia que este trabajo proporciona contribuyen a avalar la perspectiva relacional como eje identitario de la comunicación de las organizaciones.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback