• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bonomo, Umberto"

Now showing 1 - 20 of 33
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actas Seminario Interdisciplina en la UC
    (2012) Flores, Luis; Haye, Andrés; Rebolledo, Rolando; Araos, Consuelo; Parra, Catalina de la; Rivera, Daniela; Vergara, Alejandro; San Martín, Ernesto; Min, Wonjung; Funk, regina; Onell, Roberto; Holmes, Robert; García Huidobro, Vicente; Cádiz, Rodrigo; Cuadra, Patricio de la; Sylleros, Álvaro; Hermosilla, Katherine; Vega, Patricia; Ibarra, Macarena; Ramírez, Cecilia; Bonomo, Umberto; Torres, Marisa; Tapia, Rodrigo; Cottet, Pablo; Rojas Lasch, Carolina; Haye M., Andrés
    Publicación de trabajos derivados de un seminario realizado el 14 de diciembre de 2011, patrocinado por la Vicerrectoría de Investigación, la Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Filosofía, con el fin de reunir y poner en diálogo diversas experiencias de interdisciplina en la universidad y así favorecer su reconocimiento como estrategia de conocimiento, reflexionar sus limitaciones y potenciar su crecimiento. Editores: Carolina Rojas y Andrés Haye. Producción y diseño: Laboratorio de Hipermedios, Facultad de Letras PUC, Pablo Chiuminatto, Rodrigo del Río. Corrección de textos: Loreto Fernández. Organización del Seminario: Carolina Rojas, Andrés Haye, Patricio Miranda, Pablo Herraz, Gabriela Rubilar.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Almaciguera Eficiente, Aysén
    Bonomo, Umberto; B+V Arquitectos de Almaciguera Eficiente en Aysén; Huerto 4 Estaciones de Almaciguera Eficiente en Aysén
  • No Thumbnail Available
    Item
    Casa Little Big Sur
    Bonomo, Umberto; Alarcón Carreño, Felipe Nicolas
  • No Thumbnail Available
    Item
    ¿Casas bajas, medias o altas? Genealogía crítica de la vivienda colectiva en Chile, 1930-2014.
    Bonomo, Umberto
    Walter Gropius en 1930, en ocasión del tercer CIAM de Bruselas, enfrentaba el problema de las residencias populares con la pregunta: ¿casas bajas, medias o altas? Esta interrogante fue el pretexto para explorar nuevos tipos residenciales, distintas formas de agrupación para las viviendas y nuevos modos racionales de disponer los bloques en el terreno.Entre las década de 1930 y ‘70 Chile, junto a otros países de América Latina, fue el escenario ideal para la experimentación tipológica en tema de vivienda colectiva y popular. Se desarrollaron proyectos audaces y de alta calidad, ubicados estratégicamente en la ciudad, con espacios colectivos abundantes en los cuales los habitantes pudieran desarrollarse en comunidad.En nuestro país, desde finales de la década de 1970 hasta la actualidad, el problema de la vivienda colectiva –que dejó de llamarse popular para apelarse “económica” y posteriormente “social”– se ha enfrentado bajo otro paradigma: cantidad al menor costo posible. Hoy la vivienda social es foco de estudio de antropólogos, sociólogos, geógrafos y economistas y los arquitectos juegan, en esto, un rol marginal.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Centro de Interpretación de Acuaponía en Puerto Montt
    Bonomo, Umberto; Moletto, Alberto; Garcés, Eugenio; Ramírez, Josefina; Lago Sofía SPA
  • No Thumbnail Available
    Item
    Chile and the future of its architecture Between teaching and attitude
    (2016) Bonomo, Umberto; Corrada, Manuel
    Is Chilean architecture so exceptional? With this question we open the debate section of ARQ magazine, where two columnists give us answers from different positions, expanding the debate from its ends. And while the arguments here presented are strong, we hope this discussion can continue beyond this magazine.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El espacio común como proyecto: El caso de las unidades vecinales latinoamericanas
    (2023) Bonomo, Umberto
    El espacio común se puede encontrar en el diseño y en las grandes unidades vecinales que se han construido en América Latina bajo diversas políticas económicas y de Estado. Este artículo pretende demostrar que uno de los mayores aportes de la producción urbana y habitacional de la arquitectura moderna en América Latina es precisamente la calidad del espacio común proyectado. De hecho, en países como Chile, Venezuela, Argentina, Brasil y Perú, se construyeron notables unidades vecinales entre los años 40 y 70 del siglo XX, en las que el espacio común jugó, y sigue jugando hoy, un papel fundamental en la definición de las formas de vida de los habitantes. Estos barrios son entornos urbanos específicos, generalmente verdes y peatonalizados, que ofrecen una alta calidad de vida a sus residentes. Las características espaciales y formales de estas experiencias ejemplares de la arquitectura moderna representan una oportunidad para profundizar los aspectos teóricos y las discusiones contemporáneas asociadas con el espacio común. Estos casos son relevantes porque nos permiten determinar con mayor precisión las dinámicas espaciales que relacionan la ciudad con la arquitectura, y al mismo tiempo ofrecen a la disciplina un amplio campo de trabajo y diseño: el espacio común.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El Patrimonio como proceso abierto. Chillán 1939-2039
    (Ediciones UC, 2023) Bonomo, Umberto; Cárdenas, Karin; Crispiani Enríquez, Alejandro Gabriel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Centro de Patrimonio Cultural; Ilustre Municipalidad de Chillán
    Chillán 1939. Catástrofe, memorias y patrimonialización rememora el hecho histórico que determinó un momento de inflexión en la historia urbana de la ciudad de Chillán. El terremoto de 1939 es revisitado en este libro a través de fotografías, prensa y relatos de sobrevivientes, desde las memorias personales al patrimonio material. La reconstrucción de la memoria de la ciudad es comprendida desde una perspectiva patrimonial, que se presenta desde la historia de la catástrofe a la conmemoración, a más de ochenta años de ocurrido el desastre. El terremoto, a partir de la tragedia y posterior superación, es descrito en el texto como una oportunidad de innovación y aplicación de nuevos modelos arquitectónicos y urbanos. La colaboración entre la Unidad de Patrimonio de la Ilustre Municipalidad de Chillán, el Centro de Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Fundación Aldea en este proyecto, da cuenta de una alianza institucional entre la academia, el gobierno local y el Estado que apoya a través del Fondo del Patrimonio Cultural, Concurso Regional 2021-2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El texto expone cómo el proceso de patrimonialización de Chillán es abierto y en desarrollo, fortalecido con la creación de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad (2012), la creación de la nueva Región de Ñuble (2018) y la solicitud de declaratoria de nuevas zonas típicas (2019)
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El patrimonio vivo del Centro Histórico de Asunción: CHA mbaetee oikovéva gueteri
    (Banco Interamericano de Desarrollo, 2022) Casseb, Marcia; Bonomo, Umberto; Gambarra Soares, Thaise; Abraham, Salma; Cristaldo, Osvaldo; Ibarra, Julio; Casseb, Marcia; Bonomo, Umberto; Gambarra, Thaise
    Esta publicación recopila y visibiliza un trabajo de larga trayectoria realizado en el marco del Programa Patrimonio Vivo en Asunción del Paraguay y desarrollado por la mesa interinstitucional de trabajo conformado por el equipo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y representantes de las instituciones locales (Ministerio Urbanismo Vivienda y Hábitat; Secretaria Nacional de Cultura; Secretaria Nacional de Turismo y Municipalidad de Asunción). Patrimonio Vivo es un programa de carácter multisectorial liderado por el BID con apoyo del Gobierno de España, orientado a impulsar la conservación y puesta en valor del patrimonio urbano material e inmaterial como catalizador para el progreso económico, ambiental y social, y como medio para fortalecer la identidad cultural y el desarrollo urbano sostenible de las ciudades de América Latina y el Caribe. El libro Patrimonio Vivo del CHA contiene parte de la información desarrollada durante el programa y se basa en los contenidos del registro oficial del patrimonio y la información levantada a partir de los talleres participativos desarrollados durante la fase inicial y diagnostica con la participaron gestores culturales, académicos y de la sociedad civil. El material de aprendizaje presenta qué y cuáles son los patrimonios identificados en el Centro Histórico de Asunción (CHA) y alrededores. Juntos revisaremos cómo está y cómo se protege el patrimonio cultural y natural; y finalmente presentaremos las principales estrategias para potenciar las riquezas patrimoniales del CHA. Este libro es una invitación a entender el patrimonio como una oportunidad para recuperar y poner en valor la riqueza y diversidad cultural y natural existente en el CHA, así como la urgencia en construir estrategias para potenciar su salvaguarda.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Feria Internacional del Libro de Santiago. Pabellón de ITALIA
    Bonomo, Umberto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Housing Explorations. Unidad Vecinal Portales in Santiago
    (2021) Bonomo, Umberto
    This article explores the contribution of Unidad Vecinal Portales – built in Santiago de Chile by the studio Bresciani, Valdés, Castillo y Huidobro – to the debates on social housing in Chile between the 1940s and 1960s. A series of radical decisions, put into action in the complex, demonstrate a deep exploration at the urban, typological, and aesthetic levels. This exploration has given life to an important case study in Chile and Latin- America, where urban and architectural challenges of the second half of the 20th century blend harmoniously.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las dimensiones de la vivienda moderna. La Unidad Vecinal Portales y la construcción de viviendas económicas en Chile 1948-1970 (2012)
    (Fundación Caja de Arquitectos, 2012) Bonomo, Umberto
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las dimensiones de la vivienda moderna. La Unidad Vecinal Portales y la construcción de viviendas económicas en Chile 1948-1970 (2014)
    Bonomo, Umberto
  • No Thumbnail Available
    Item
    Local Crepes & Wafles Costanera Center
    Bonomo, Umberto
  • No Thumbnail Available
    Item
    Manifesto, Monomaterial, Rifondazione, Paesaggio (Croacia)
    Bonomo, Umberto
  • No Thumbnail Available
    Item
    Manifesto, Monomateriale, Rifondazione, Paesaggio (Italia)
    Bonomo, Umberto
  • No Thumbnail Available
    Item
    Nueva Ley De Patrimonio: Un proceso abierto y continuo
    (2022) Bonomo, Umberto
  • No Thumbnail Available
    Item
    Nuevo Edificio Consular de la Embajada de Italia
    Bonomo, Umberto; Centro UC. Patrimonio Cultural; Moletto, Alberto
  • No Thumbnail Available
    Item
    Oficina Ángel Gabriel
    Bonomo, Umberto
  • No Thumbnail Available
    Item
    Oficinas SIV Abogados
    Bonomo, Umberto
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback