• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bellalta Bremer, Matías Andrés"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El paisaje palustre como infraestructura urbana para la resiliencia ante el cambio climático : revinculación del sistema de humedal Vasco da Gama – Paicaví – Tucapel Bajo en la ciudad de Concepción, Chile
    (2022) Bellalta Bremer, Matías Andrés; Moreno Flores, Osvaldo; Martic Viukasovic, Danilo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    Los procesos de expansión urbana de las ciudades costeras disminuyen la superficie de los sistemas ecológicos de la costa. De esta manera, las prácticas de relleno por urbanización incrementan las zonas de riesgo de inundación, suelos degradados y los efectos tras desastres. Es por lo anterior que la implementación de planes de infraestructura verde urbana es fundamental para incrementar la resiliencia nuestras ciudades. Así, la activación, vinculación y restauración de los sistemas ecológicos costeros, como marismas y humedales palustres, son una oportunidad para promover servicios ecosistémicos como el tratamiento de aguas, actividades culturales recreativas, reducción de riesgos de desastres, potenciar hábitats de cría y secuestrar carbono atmosférico. El sistema de humedal Vasco da Gama – Paicaví – Tucapel bajo en la ciudad de Concepción está conformado por piezas remanentes en el tejido urbano que han disminuido más de 200.000 metros cuadrados de superficie en los últimos veinte años. La existencia de autopistas intercomunales, el aeropuerto Carriel Sur, los rellenos y la urbanización de la superficie del sistema de humedal han incrementado las zonas de riesgo de anegamiento, degradado y fragmentado el sistema hidroecológico en cuestión. Además, este sistema de humedal articula las aguas subterráneas del acuífero de la ciudad, recibe las escorrentías superficiales de parte de tres comunas y es un centro de biodiversidad de flora y fauna de la zona. En base al diseño de un proyecto de arquitectura del paisaje es posible revincular, activar y restaurar los fragmentos del sistema de humedal Vasco da Gama – Paicaví – Tucapel Bajo. La redefinición del borde natural en conexión con la ciudad puede redirigir, recibir y tratar las aguas lluvias previo a su ingreso al humedal. Al mismo tiempo, el acopio y redistribución de las aguas, amplía y recupera parte de la superficie perdida en los últimos veinte años. En suma, la articulación de programas y la activación de accesos al sistema de humedal visibiliza los procesos naturales, atributos y servicios ecosistémicos de este, consolidando un sentimiento de arraigo con su comunidad y la ciudad de Concepción.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback