• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barros Medina, Marjorie"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Arquitectura reversible : deconstrucción y extensión de vida útil del edificio y sus componentes como estrategia de reducción de residuos
    (2020) Barros Medina, Marjorie; Burdiles Araneda, Inés Macarena; Alençon Castrillón, Renato d'; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    El proceso de construcción y demolición de un edificio se extiende mucho más allá del periodo de vida útil del mismo, y cuenta con una gran cantidad de problemas medioambientales. Se destacan los residuos de la etapa de construcción y los escombros que surgen de las demoliciones, debido a la gran concentración y crecimiento que han experimentado en el último tiempo. La investigación aborda el impacto que tiene el diseño de un sistema constructivo en la prevención y reducción de residuos, abordándolo desde el ensamble-desensamble, la geometría de las partes-piezas y el apilamiento como estrategias de diseño. Desde esta perspectiva, se crean dos instancias de reducción de residuos, en primer lugar, la posibilidad de adaptar y configurar el espacio en su etapa ocupacional a través de esta lógica de sistema constructivo abierto junto a la coordinación dimensional, y por otra parte la posibilidad de deconstruir el edificio evitando su etapa de demolición. El estudio explora a través de tres nuevos nudos en madera, como una propuesta de nuevo sistema constructivo, sus cualidades de adaptabilidad y reducción. Como resultado se entienden las uniones como puntos claves que a través de un sistemas constructivo abierto en madera permiten flexibilidad y variación en el tiempo, consiguiendo como resultado final, un edificio desarmado y sin deshechos. Se propone entonces, el edificio como un elemento configurable y deconstruible, capaz de adaptarse ante las nuevas demandas o deconstruirse completamente, prolongando su vida útil y terminar con el edificio desarmado y sin desechos respectivamente.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback