• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barrientos Mansilla, Bárbara Sibel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Patrimonio natural invisibilizado : la reintegración de los humedales de Pudeto a la estructura urbana de Ancud
    (2022) Barrientos Mansilla, Bárbara Sibel; Hidalgo Cepeda, Rocío; Temtem, Filipe; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    Históricamente la presencia de recursos hídricos se ha encontrado íntimamente relacionada al desarrollo urbano de las ciudades, condicionando los procesos de crecimiento, la forma urbana y la identidad de estas. La presente investigación explora de manera sistemática la aplicación de un mismo modelo de urbanización, en el cual la falta de coexistencia entre la construcción de las ciudades y sus sistemas naturales ha tolerado la des-hidrología urbana, provocando la degradación del sustento y origen de los mismos ecosistemas urbanos. La ciudad de Ancud aparece como caso representativo: fundada al norte de la Isla Grande de Chiloé a partir de un rol estratégico, donde la presencia de agua como componente geográfico ha modelado la expresión espacial del territorio, representado un límite para la expansión urbana, y que junto a las principales vías estructurantes de la ciudad han generado espacios de marginalidad y fragmentación. De esta manera el sistema de humedales de Pudeto - en el límite urbano de Ancud -, surge como la oportunidad para comenzar a crear un diálogo entre el sistema natural y el sistema urbano, y así, establecer directrices para la gestión de estos encuentros, donde la construcción del borde del humedal por medio de la implementación de infraestructuras de movilidad, equipamiento y espacio público se transforma en el cambio clave para revertir la disociación entre la ciudad y el humedal, revalorizándolo ecológicamente, activándolo social y programáticamente y sobre todo, resignificando un vínculo y una reapropiación del agua como recurso estructurante del ecosistema urbano.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback