• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barba Varela, Ignacia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desuso de iglesias y revaloración de vitrales: transformación de los espacios de culto tradicional a raíz de la destrucción de la iglesia San Francisco de Borja
    (2025) Barba Varela, Ignacia; Pérez V., Blanca Elvira; Spörke Keim, Natalia Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ingeniería; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
    La investigación reflexiona sobre los usos y las funciones socioculturales de muebles e inmuebles patrimoniales en Chile, a partir de sus procesos de transformación, intervención y destrucción. Se toma como caso de estudio la iglesia San Francisco de Borja y sus vitrales rescatados a raíz de su incendio en 2020, en el contexto del estallido social. Se aborda el fenómeno de secularización y deslegitimización de la Iglesia Católica, junto con las problemáticas de descontextualización de los valores originales y de la persistencia del paradigma tradicional-sustancialista para la conservación de patrimonios. A partir de este análisis se realiza un proyecto de rehabilitación patrimonial bajo el nombre Museo de Vitrales San Borja.La metodología es cualitativa enfocada en tensionar los procesos de intervención y las valorizaciones simbólicas y establece las premisas iniciales para el proyecto de rehabilitación. La investigación parte con el análisis crítico de referentes de intervención, destrucción y rehabilitación de templos católicas en ciudades occidentales. Luego, se realiza el levantamiento histórico de la iglesiaSan Francisco de Borja para comprender sus transformaciones físicas, urbanas, sociales y culturales del sitio a lo largo de su historia. Finalmente se realizan diagnósticos arquitectónicos, socioculturales, medioambientales y patrimoniales del caso de estudio en su estado actual.El proyecto Museo de Vitrales San Borja plantea una exposición de sitio y de los vitrales rescatados, con el objetivo de generar reflexiones críticas sobre las narrativas históricas y culturales del barrio San Borja. Además, se busca fomentar las discusiones sobre los objetos patrimoniales que han sido intervenidos y destruidos por el paso del tiempo y el accionar humano. Las tres premisas generales del proyecto son: reintegrar al espacio público, levantar para proyectar y conducir la luz.Se concluye y recalca la importancia de comprender el patrimonio como un fenómeno social en constante transformación, lo que implica que el patrimonio arquitectónico necesita de ser utilizado, habitado y actualizado por diversas comunidades sociales. Junto a esto, se destaca la relevancia de identificar los elementos identitarios materiales y fomentar las prácticas y oficios que sustentan las relaciones patrimoniales.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback