• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Baeza Castillo, Daniela Valentina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cartografiando afectos docentes en relación con la narcocultura
    (2024) Baeza Castillo, Daniela Valentina; Araneda Urrutia, Carlos; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
    La siguiente investigación propone cartografiar los afectos que circulan en siete docentes de escuelas públicas de Santiago en relación con la participación de sus estudiantes en la narcocultura. Utiliza un enfoque metodológico cualitativo posthumanista y hace un ensamblaje entre la teoría de afectos, biopoder, biopedagogía y subjetivación, utilizando como técnica de elicitación de datos la narración y la conversación informal. Como resultado se identificaron cinco temas principales emergentes: la narcocultura como concepto de opción rentable que da poder y estatus cuyo final es la muerte, los afectos del odio y el miedo generados por los medios de comunicación y redes sociales, el papel del biopoder y la verdad en la legitimación de roles sociales, el rol formativo de la escuela como alternativa frente a la narcocultura y la importancia de los docentes que marcan y dejan huella. Los hallazgos destacan la complejidad de los afectos que movilizan las representaciones que hacen los y las docentes respecto de la narcocultura, subrayando tanto la resistencia como las limitaciones del sistema educativo en contextos de alta vulnerabilidad social.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback