Browsing by Author "Ayala Zapata, Marlene"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterización de los componentes de rendimiento en la combinación de cerezo dulce ‘Lapins’/’Colt’ conducido como KGB y bajo diferentes épocas de suplemento foliar de nitrógeno en la zona central de Chile(2020) Rodríguez Yáñez, Pablo; Ayala Zapata, Marlene; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalEl presente estudio consistió en una caracterización de los componentes de rendimiento de la combinación de cerezo dulce (Prunus avium L.) “Lapins” sobre “Colt” de cinco años conducido como KGB en la zona central de Chile, en la localidad de San Francisco de Mostazal (34° 00' 01.9" S, 70° 41' 40.8" O). Los árboles fueron seleccionados de forma aleatoria en bloques al azar y no se les realizó ningún tipo de regulación de carga. Se evaluó semanalmente desde comienzos de la temporada hasta cosecha: el crecimiento del brote anual (cm/día), dardos (hojas y madera, g) y frutos (g), área foliar (AF, cm2) y relación hoja fruto (Rel H : F cm2/frutos). Adicionalmente, se evaluó el rendimiento (kg/árbol) y la calidad de frutos a la cosecha comercial del huerto (87 DDPF). Se realizó una aplicación de urea foliar (1%) a los árboles durante las distintas etapas de desarrollo de fruto, donde el tratamiento 1 (TR1) fueron los árboles sin aplicación nitrogenada (control), el TR2 con aplicación nitrogenada durante la etapa de división celular (25 DDPF), el TR3 con aplicación nitrogenada durante la etapa del endurecimiento del carozo (42 DDPF) y el TR4 con aplicación nitrogenada durante la etapa de llenado de fruto (68 DDPF). Simultáneamente se analizaron los principales componentes de rendimiento del KGB que resultaron 924-942 dardos/ árbol, 273,6-286,2 cm2 area foliar/dardo, 1376,7-1690,3 cm2 area foliar/brote terminal, 28,2-29,7 m2 area foliar/árbol, 1671-1933 frutos/árbol y una rel H : F (hoja fruto) fluctuó de 154 y 185 cm2/frutos entre TRs. Además, presentó una distribución de materia seca de 58,9%, 16,3%, 21,7% y 3,1% en madera, dardos, frutos y brotes respectivamente, estos resultados obtenidos en 19-22 ramas productivas por árbol. No se observaron diferencias significativas en el rendimiento ni en la calidad de fruta evaluada a cosecha entre TRs debido posiblemente a la baja dosis de la aplicación. Es probable que la realización de algún tipo de regulación de carga permita equilibrar la presente limitación de la fuente del sistema, subiendo la rel H : F y con ello los estándares de calidad.
- ItemCaracterización fenológica, reproductiva y de calidad de fruta de distintas variedades de cerezo (Prunus avium L.) en la zona central de Chile(2020) Arriagada Bastías, Ignacio; Ayala Zapata, Marlene; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLa correcta caracterización de variedades en un banco de germoplasma para un proyecto de mejoramiento genético de cerezos, logra aumentar la eficiencia en la selección de parentales, permitiendo obtener progenies con cualidades deseadas en un menor tiempo. Esto se comprueba mediante el uso de descriptores morfológicos y productivos para discriminar las diferentes entre cada una de ellas. Bajo este contexto, el programa perteneciente a la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile S.A. en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile tiene a su disposición variedades que constituyen un aporte al pool genético de parentales para la búsqueda de generar nuevas variedades. De este modo, se realizó un seguimiento fenológico, evaluación del desarrollo y calidad de fruta de 24 variedades que se encuentran en la estación experimental de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicada en la comuna de Pirque, región Metropolitana. Las variedades corresponden a: “Aida®”, “Alex®”, “Bing”, “Brooks”, “Carmen®”, “Garnet”, “Germersdorfi”, “Katalin”, “Kordia”, “Lapins”, “Paulus®”, “Peter”, “Rainier”, “Regina”, “Royal Dawn®”, “Royal Lee®”, “Ruby”, “Santina”, “Stella”, “Sweetheart”, “Techlovan”, “Tulare”, “Vanda” y “Vera®”. Con los datos obtenidos se logró determinar para cada variedad, los requerimientos de frío y grados día en sus diferentes estados fenológicos, curvas de madurez de fruta y la calidad de esta al momento óptimo de cosecha para el año 2019.
- ItemCurrent Season Photoassimilate Distribution in Sweet Cherry(2018) Ayala Zapata, Marlene; Lang, Gregory
- ItemDistribution and Recycling of Canopy Nitrogen Storage Reserves in Sweet Cherry (Prunus avium L.) Fruiting Branches Following 15N-urea Foliar Applications after Harvest(2013) Ayala Zapata, Marlene; Bañados Ortiz, María Pilar; Thielemann, Mariana; Toro, Román