• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aros Sánchez, Luis"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ensamblaje-En-Voz: prácticas vocales expandidas en las Artes Escénicas
    (2024) Aros Sánchez, Luis; Grumann Solter, Andrés Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
    Esta investigación comprende el estudio creativo de una práctica vocal expandida y sus correlaciones con las artes escénicas. Adscrito a la práctica artística como investigación, este proyecto propone un dispositivo conceptual denominado Ensamblaje-En-Voz como matriz epistémica-creativa desde donde levantar procesos de creación y estudio de lo vocal. Para esto, se ha propuesto un entendimiento de la voz como un fenómeno absoluto (De Vries, 2006) que no necesita – necesariamente – del cuerpo humano para su producción y expansión en el espacio. En este orden, esta investigación aborda la relación de la voz con el cuerpo mediante una concepción dilatada de este último, que incluye a toda materia – orgánica e inorgánica – como una vitalidad vibrante (Bennett, 2022), la cual ha sido nominada bajo la idea de cuerpo-materia. Ante este marco, esta tesis pone en tensión y cuestionamiento la idea de agencia vocal como una proyección moral y ética del ser humano. Frente a esto, se plantea que la voz despliega su agencia por medio de la escucha y su capacidad de afectar a todos los cuerpos-materias. Hecho que pone atención en qué o quién recepciona su sonar, por sobre qué o quién lo produce. Esta tesis incorpora, desarrolla y propone, un tramado de conceptos y operaciones práctico-teóricas / teórico-prácticas a partir de ideas sobre Resonancia (Rosa, 2019), Ensamblaje (De Landa, 2021), Materias Vibrantes (Bennett, 2022) y Comunidades Sensoriales (Domínguez, 2021). Asimismo, sugiere que la voz mediante la conjunción & se asocia a otros campos de estudio en el objetivo de ampliar su rango de examinación creativa y epistémica. Por medio de este tejido, este proyecto sugiere que la voz vectoriza y conecta a los diversos cuerpos-materias que conforman un Ensamblaje-En-Voz mediante su ciclo de hospedaje, vibración, difracción y expansión. Lo anterior es ejemplificado y llevado a la práctica mediante la creación de dos obras, cuyo campo de operaciones performativas resultó ser el terreno desde donde se puso en acción y confrontación el tejido antes descrito. La primera, Vox Populi, memoria sonora de Ovalle, piensa la correlación voz & comunidad, mediante el desanudamiento de la idea de voz colectiva y resonancia (Rosa, 2019) en un aparato audiovisual. El segundo, En coro te hablamos porque nadie puede hablar ya por sí mismo, se pregunta por los usos y aplicaciones de la voz en la escena teatral, cuestionando a este último como plataforma de (re)presentación, traslado y tensión de las correlaciones: voz & cuerpo / voz & medialidad. Por último, los componentes que conforman este trabajo son, por una parte, las obras antes mencionadas, las cuales se pueden escuchar y ver en los links que se presentan en este documento. Y, por otra parte, mi voz difractada a través de este ejercicio de escritura, que intenta construir puentes y aproximaciones hacia los procesos de pensamiento creativo, dados en el devenir de los ensayos y sesiones de trabajo a lo largo de estos años.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback