• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Andrighetti Ferrada, Sofía P."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Measurement of the equilibrium partition of tomato oleoresin between supercritical CO2 and selected adsorbents using dynamic methods.
    (2014) Andrighetti Ferrada, Sofía P.; Valle Lladser, José Manuel del; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    El dióxido de carbono (CO2) supercrítico (SC) ha sido estudiado como alternativa a la extracción con solventes por sus propiedades beneficiosas. La solubilidad de compuestos naturales en CO2 SC varía con las condiciones de trabajo, siendo un solvente selectivo. Como el proceso de separación tradicional en extracción SC por descompresión o cambio de temperatura es demandante de energía, se propone la adsorción como alternativa para separar y reciclar el solvente. La adsorción y desorción en adsorbentes y compuestos relacionados usando CO2 SC se aplica en adsorción de gases, teñido de fibras, remediación de suelos, regeneración de adsorbentes, y separación/concentración de compuestos, aplicaciones que son revisadas en esta tesis. La interacción con el adsorbente es clave para maximizar la recuperación del extracto. La hipótesis del trabajo es que algunos adsorbentes son apropiados para la recuperación del extracto, así el objetivo fue identificar un adsorbente adecuado y medir la partición de oleorresina de tomate entre el adsorbente escogido y CO2 SC. Para seleccionar el adsorbente se comparó carbón activado, silica gel, quitosano en microesferas, celita, y celulosa microcristalina disolviendo la oleorresina en hexano y midiendo la adsorción a 40 ºC, en función de su concentración. Los adsorbentes escogidos fueron quitosano y silica gel con afinidad intermedia a la oleorresina. Se usó un método dinámico para medir el equilibrio de partición de la oleorresina entre el adsorbente empacado y CO2 SC a 28 MPa y 40 ºC. Limitaciones en el equipo impidieron la medición de la partición de silica gel. Con quitosano se observó una adsorción irreversible y baja interacción. Las isotermas se midieron con métodos basados en balances de masa y curvas de ruptura. Sus diferencias se explican con imprecisiones en curvas de ruptura por el fraccionamiento de la oleorresina. Diferencias de concentraciones en el sólido entre adsorción y desorción se explican por dificultades en mantener saturado el subsistema de equilibrio. El método de balances de masa funcionó mejor ya que considera el fraccionamiento.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback