Browsing by Author "Altamirano Oyarzun, Tomas Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemMorphological description of the White-throated treerunner (Pygarrhichas albogularis, King 1831) in the Cape Horn Biosphere Reserve, Chile(2024) Novoa Galaz, Fernando Javier; Jara Millar, Rocio; Barroso, Omar; Altamirano Oyarzun, Tomas Alberto; Ibarra Eliessetch, José Tomas; Rivero De Aguilar, Juan; Vasquez, Rodrigo A.; Rozzi, RicardoLa ecorregión subantártica de Magallanes constituye una de las áreas silvestres más prístinas y alberga los ecosistemas boscosos más australes del mundo, que están protegidos por la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos (RBCH), Chile. En estos bosques, las aves son el grupo de vertebrados con mayor número de especies. Sin embargo, aspectos esenciales de la ecología y la morfología de varias especies de esta región todavía han sido poco investigados. Entre estas especies, se incluye el comesebo grande (Pygarrhichas albogularis, King 1831), considerado un “fósil viviente” por ser la única especie viva del género Pygarrhichas. Además, es un furnariido endémico de los bosques templados de Sudamérica. Utilizando la base de datos de 23 años del Programa de Investigación Ornitológica a Largo Plazo del Parque Omora (54º56’S, 67º38’W), que ha realizado capturas y anillamientos de aves de bosque, describimos la morfología, longevidad y presencia del comesebo grande en la RBCH. Entre los años 2000 y 2022 se anillaron 91 individuos, incluyendo 29 recapturas que nos permitieron determinar que esta especie puede vivir al menos cinco años. Las medidas morfométricas mostraron una correlación positiva entre las medidas de pico y la longitud del tarso con las longitudes de la cola y del ala. El peso varió en cada estación anual, pero no significativamente. La mayor presencia al interior del bosque antiguo sugiere una dependencia de esta especie con los grandes árboles. Este estudio amplía el conocimiento sobre la historia natural del comesebo grande, particularmente de sus poblaciones que habitan en los bosques más australes del mundo.
- ItemTree-cavity denning of güiña (Leopardus guigna) and breeding productivity from camera trap records in southern South America(2024) Novoa Galaz, Fernando Javier; Ayala, Mariana; Infante, José; Ibarra Eliessetch, José Tomas; Díaz, Jesús; Altamirano Oyarzun, Tomas Alberto; Gálvez Robinson, Nicolás CristianTree cavities are critical habitats for numerous vertebrate species, serving as keystone resources for nesting, roosting, and shelter. We document the first evidence of g¨ui˜na breeding within a tree cavity of a standing dead tree, exploring its implications on breeding productivity and complementing this record with evidence from camera trap surveys conducted in temperate forests of central-south Chile. These findings enhance our understanding of the species’ natural history, breeding behavior, and habitat preferences. Additionally, we discuss the conservation implications of this discovery, offering new insights into the breeding ecology and habitat selection of one of South America’s most elusive felines.