• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alonso Zuñiga, Pedro Ignacio"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Agua y suelo: trayectorias alternativas del agua niebla en Alto Patache
    (2024) Domínguez Larraín, María Jesús; Alonso Zuñiga, Pedro Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    Esta tesis es una consideración crítica y proyectual de los efectos y posibilidades que produciría la introducción de abundante agua sobre el paisaje del desierto más árido del mundo. Esto, en la medida del potencial impacto que tendría en el paisaje la captación efectiva de los millones de litros de agua que diariamente pasan por el oasis de niebla de Alto Patache a través de atrapanieblas. En efecto, el agua niebla conduce el paso de millones de litros de agua que diariamente recorren el sitio y que posteriormente se evaporan sin mayor dificultad debido a la alta radiación y aumento de la temperatura. Sin embargo, los atrapanieblas constituyen dispositivos capaces de interceptar la nube y transformarla en agua que podría ser utilizada para generar cambios directos sobre el paisaje. En este contexto, el proyecto de arquitectura se posiciona en la modificación de cierto momento del tránsito natural del agua niebla abordando el problema del manejo de los millones de litros potenciales a capturar para experimentar su introducción en el paisaje, donde el agua representaría un sistema en constante cambio capaz de explotar y complejizar las posibilidades del territorio vinculadas a un proyecto experimental que configura nuevas relaciones entre el agua, el paisaje y el suelo. Las potencialidades exploratorias del ejercicio utilizarían la niebla para revelar las oportunidades de esta estrategia en el terreno mediante la introducción de infraestructuras hídricas, aproximando a nuevas condiciones ambientales, representaciones y visualizaciones del paisaje de Alto Patache.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cybersyn’s Operations Room
    (Reaktion Books, 2021) Alonso Zuñiga, Pedro Ignacio; Penner, Barbara; Forty, Adrian; Miranda, Critchley; Horsfall Turner, Olivia

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback