• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alonso Magdaleno, David Ángel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Un análisis de las elasticidades precio de la demanda de alimentos tras una reforma fiscal : el caso de México
    (2018) Alonso Magdaleno, David Ángel; Melo Contreras, Óscar; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
    El objetivo de la siguiente investigación es contribuir a determinar el efecto potencial que la reforma fiscal en alimentos y bebidas (2014) ha tenido en México. Para este fin se calcula un Sistema de Demanda Cuasi Ideal Cuadrático (QUAIDS), se derivan las elasticidades propias y cruzadas de los siguientes alimentos: 1. refrescos (sodas), 2. bebidas azucaradas , 3. agua natural y mineral, 4. leche, 5. dulces y golosinas, 6. snacks , 7. azúcar , 8. snack tradicional. Las estimaciones se establecieron a nivel municipal, se puso énfasis en el consumo de sodas puesto que esta bebida acapara aproximadamente el 29% de gasto familiar en el grupo de alimentos en consideración. Se obtuvieron elasticidades precio de la demanda similares a las de las investigaciones pasadas, en el caso de las sodas fue -0.907 y -0.960 en bebidas azucaradas, es decir, por cada aumento del 10% en precios el consumo de dichas bebidas cayó 9.07 y 9.60 respectivamente. Otro hallazgo destacable es que el aumento del precio de sodas y bebidas azucaradas está estrechamente relacionado con un aumento en el consumo de agua natural y embotellada; esto es, por cada incremento de 1% en el precio de sodas y bebidas azucaradas, el consumo agua natural y embotellada aumenta 0.244%. No obstante la aparente disminución de las sodas y bebidas azucaradas después de la introducción del impuesto, se puede apreciar que esta caída se ha visto compensada por el aumento en bebidas de preparación casera y jugos con alto contenido en azúcar. Situación que confirma las suposiciones de investigaciones previas.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback