• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aliaga Barros, Viviana Paz"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Experiencias de los profesionales de la salud al implementar terapias complementarias en su quehacer profesional
    (2016) Vega Vega, Paula Andrea; Aliaga Barros, Viviana Paz; Ferrada Molina, Camila Ivonne; Sateler Villanueva, Antonia
    Introducción: las terapias complementarias (TC) cada vez se están usando más por los usuarios, incluso son aplicadas por los mismos profesionales de la salud capacitados para ello. Objetivo: describir la experiencia de los profesionales de la salud que utilizan TC en su práctica profesional. Metodología: Revisión de literatura de 21 artículos encontrados en las bases de datos Pub Med, Cochrane Librery, ProQuest Nursing & Allied Health Source, PsycINFO y SciElo, las que cumplieron con los criterios de inclusión y el rigor metodológico según tipo de estudio.Resultados: los profesionales se motivan a implementar las terapias porque cambian el paradigma biomédico actual, les brinda mayor autonomía, les permite entregar un cuidado holístico y conjugar lo natural con el cuidado. Lo anterior es posible a pesar de que las normativas vigentes, la falta de evidencia, tiempo, capacitaciones y la oposición del estamento médico dificultan su implementación. Sin embargo, para ellos algo más significativo ha sido un mayor crecimiento personal y un aumento en su satisfacción laboral. Conclusiones: los profesionales perciben que, al usar TC en su práctica, entregan un cuidado holístico, vinculante y centrado en la persona, lo que aumenta su satisfacción personal y profesional, y permite que el paciente sea el mayor beneficiado.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback