• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alcalde Furber, José Antonio"

Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    A group of grapevine MYBA transcription factors located in chromosome 14 control anthocyanin synthesis in vegetable organs with different specificieties compared with the berry color locus
    (2017) Matus J. T.; Cavallini, E.; Loyola, R.; Holl, J.; Finezzo, L.; Dall Santo, S.; Vialet, S.; Commisso, M.; Alcalde Furber, José Antonio; Arce Johnson, Jorge Patricio; Roman, F.; Shubert, A.; Bogs, J.; Ageorges, A.; Tornielli, G. B.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    A review of the massive Chilean palm Jubaea chilensis
    (2017) Guzmán, E.; Alcalde Furber, José Antonio; Contreras E., Samuel; Fernández Quiroga, María Paulina
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Commercial brassinosteroid increases the concentration of anthocyanin in red tablegrape cultivars (Vitis viniferaL.)
    (2020) Vergara, Adriana; Torrealba, M.; Alcalde Furber, José Antonio; Pérez Donoso, Alonso Gastón
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Effect of low temperature in the first development stage for five red raspberry genotypes
    (2019) Contreras, Elida; Grez, Javiera; Alcalde Furber, José Antonio; Neri, Davide; Gambardella C., Marina
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Endogenous Retrovirus EAV-HP Linked to Blue Egg Phenotype in Mapuche fowl
    (2013) Wragg, David; Mwacharo, Joram M.; Alcalde Furber, José Antonio; Wang, Chen; Han, Jian-Lin; Gongora, Jaime; Gourichon, David; Tixier-Boichard, Michele; Hanotte, Olivier
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Etno-ornotología e historia de la gallina Mapuche
    (2016) Alcalde Furber, José Antonio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    European and Asian contribution to the genetic diversity of mainland South American chickens
    (2020) Herrera, MB; Kraitsek, S; Alcalde Furber, José Antonio; Quiroz, D; Revelo, H; Alvarez, LA; Rosario, MF; Thomson, V; Jianlin, H; Austin, JJ; Gongora, J
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluation of the ORYZA2000 Rice Growth Model under Nitrogen-Limited Conditions in an Irrigated Mediterranean Environment
    (2011) Artacho Vargas, Pamela Natalia; Meza, Francisco Javier; Alcalde Furber, José Antonio
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evolución del daño por insolación de manzanas 'Granny Smith' durante el almacenaje refrigerado
    (2008) Contreras Monzón, Carolina Ivonne; Zoffoli Guerra, Juan Pablo; Alcalde Furber, José Antonio; Ayala Zapata, Chita Marlene
    Sunburn is one of the major physiological disorders affecting fruit quality at harvest. The objective of this work was to study the effect of sunburn on the quality of Granny Smith apples during cold storage at 0 degrees C. Therefore, 'Granny Smith' apples with light, moderate, or severe sunburn damage were stored for three and six months at 0 degrees C plus 15 days at 20 degrees C. After harvest, the apples were treated with diphenylamine (DPA, 2,000 mu g.L-1) or 1-methylcyclopropene (1-MCP, 625 nL.L-1) to reduce scald (the physiological disorder), and an equal number of non-treated apples were used as controls. The concentration of conjugated trienes (CTs) was determined and compared between the apparently healthy and damaged side of the same fruits. Sunscald, characterized by brown skin tissue, developed on the sunburnt side of the fruit, and superficial and senescent scald symptoms developed on the healthy side of the apple. A significant and negative relationship between sunscald and scald were obtained in fruit treated with DPA. A low concentration of CT 281 was found on the sunburnt side of apples treated with DPA and 1-MCR Application of 1-MCP and DPA controlled scald but not sunscald. DPA treatment resulted in better control of scald after 6 months of storage on fruit with moderate sunburn damage at the time of harvest
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Exogenous application of pectin-derived oligosaccharides to grape berries modifies anthocyanin accumulation, composition and gene expression
    (2016) Villegas, D.; Handford, M.; Alcalde Furber, José Antonio; Pérez Donoso, Alonso Gastón
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Exogenous Applications of Brassinosteroids Improve Color of Red Table Grape (Vitis vinifera L. Cv. “Redglobe”) Berries
    (2018) Vergara Valderrama, Alexis Esteban; Alcalde Furber, José Antonio; Pérez Donoso, Alonso Gastón; Díaz, Katy; Carvajal, Rodrigo; Espinoza Catalán, Luis Javier
    Color and other quality parameters of “Redglobe” grape (Vitis vinifera L.) berries were evaluated after treatment with brassinosteroid (BR) analogs. Three BRs analogs (24-epibrassinolide, Triol, or Lactone) were applied at three concentrations (0.0, 0.4, or 0.8 mg⋅L-1), at the onset of veraison. A commercial formulation (B-2000®) was also applied, at a recommended rate of 0.06 mg⋅L-1. The tested BR analogs were effective improving berry color (evaluated as color index for red grapes, CIRG), increasing the levels of soluble solids and anthocyanins, and changing the types of anthocyanins present without altering other quality and yield parameters. The effects of BR analogs on color enhancement could be explained by an increase in soluble solids content and/or anthocyanin content. Treatment with 24-epibrassinolide (at 0.4 mg⋅L-1) or the commercial formulation tended to favor the production of dihydroxylated anthocyanins, which are responsible for the red and pink colors of grape berries. Results indicate that the use of BRs constitutes a potential tool in the production of table grapes. This is the first report of this enhancement effect in a productive context.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Floral induction and dormancy behaviour in 'Chilean white strawberry' (Fragaria chiloensis (L.) Mill. subsp. chiloensis f. chiloensis)
    (2020) Grez, Javiera; Contreras, E.; Sánchez Téllez, Soledad Victoria; Alcalde Furber, José Antonio; Gambardella C., Marina
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Fundamentos para la producción de sidra y destilado de manzana en Chile.
    (2019) Sanhueza Eugenin, Eduardo Alberto; Alcalde Furber, José Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
    Este documento tiene como objetivo principal, analizar los fundamentos para la producción y elaboración de sidra y destilado de manzana en Chile. Siendo posible establecer una relación entre el origen de las manzanas y la riqueza patrimonial de este fruto en nuestro país, lo que genera nuevas alternativas para el establecimiento de huerto con ciertas variedades de interés. Al conocer la materia prima idónea, se establecieron los procesos y factores que afectan la calidad final de la sidra, abordado el objetivo específico de comprender la ecología microbiana asociada. Respecto a los destilados, se exponen los sistemas de destilación y factores que repercuten en la calidad del producto, con énfasis en los aspectos prácticos de equipos y materiales. Estos fundamentos fueron complementados con actividades prácticas, cata de sidra y destilación de chicha, obteniendo como apreciación final que la calidad de la sidra en Chile es intermedia y que la elaboración de destilado de chicha es factible dado el cumplimiento de todos los requisitos legales.Este documento tiene como objetivo principal, analizar los fundamentos para la producción y elaboración de sidra y destilado de manzana en Chile. Siendo posible establecer una relación entre el origen de las manzanas y la riqueza patrimonial de este fruto en nuestro país, lo que genera nuevas alternativas para el establecimiento de huerto con ciertas variedades de interés. Al conocer la materia prima idónea, se establecieron los procesos y factores que afectan la calidad final de la sidra, abordado el objetivo específico de comprender la ecología microbiana asociada. Respecto a los destilados, se exponen los sistemas de destilación y factores que repercuten en la calidad del producto, con énfasis en los aspectos prácticos de equipos y materiales. Estos fundamentos fueron complementados con actividades prácticas, cata de sidra y destilación de chicha, obteniendo como apreciación final que la calidad de la sidra en Chile es intermedia y que la elaboración de destilado de chicha es factible dado el cumplimiento de todos los requisitos legales.Este documento tiene como objetivo principal, analizar los fundamentos para la producción y elaboración de sidra y destilado de manzana en Chile. Siendo posible establecer una relación entre el origen de las manzanas y la riqueza patrimonial de este fruto en nuestro país, lo que genera nuevas alternativas para el establecimiento de huerto con ciertas variedades de interés. Al conocer la materia prima idónea, se establecieron los procesos y factores que afectan la calidad final de la sidra, abordado el objetivo específico de comprender la ecología microbiana asociada. Respecto a los destilados, se exponen los sistemas de destilación y factores que repercuten en la calidad del producto, con énfasis en los aspectos prácticos de equipos y materiales. Estos fundamentos fueron complementados con actividades prácticas, cata de sidra y destilación de chicha, obteniendo como apreciación final que la calidad de la sidra en Chile es intermedia y que la elaboración de destilado de chicha es factible dado el cumplimiento de todos los requisitos legales.Este documento tiene como objetivo principal, analizar los fundamentos para la producción y elaboración de sidra y destilado de manzana en Chile. Siendo posible establecer una relación entre el origen de las manzanas y la riqueza patrimonial de este fruto en nuestro país, lo que genera nuevas alternativas para el establecimiento de huerto con ciertas variedades de interés. Al conocer la materia prima idónea, se establecieron los procesos y factores que afectan la calidad final de la sidra, abordado el objetivo específico de comprender la ecología microbiana asociada. Respecto a los destilados, se exponen los sistemas de destilación y factores que repercuten en la calidad del producto, con énfasis en los aspectos prácticos de equipos y materiales. Estos fundamentos fueron complementados con actividades prácticas, cata de sidra y destilación de chicha, obteniendo como apreciación final que la calidad de la sidra en Chile es intermedia y que la elaboración de destilado de chicha es factible dado el cumplimiento de todos los requisitos legales.Este documento tiene como objetivo principal, analizar los fundamentos para la producción y elaboración de sidra y destilado de manzana en Chile. Siendo posible establecer una relación entre el origen de las manzanas y la riqueza patrimonial de este fruto en nuestro país, lo que genera nuevas alternativas para el establecimiento de huerto con ciertas variedades de interés. Al conocer la materia prima idónea, se establecieron los procesos y factores que afectan la calidad final de la sidra, abordado el objetivo específico de comprender la ecología microbiana asociada. Respecto a los destilados, se exponen los sistemas de destilación y factores que repercuten en la calidad del producto, con énfasis en los aspectos prácticos de equipos y materiales. Estos fundamentos fueron complementados con actividades prácticas, cata de sidra y destilación de chicha, obteniendo como apreciación final que la calidad de la sidra en Chile es intermedia y que la elaboración de destilado de chicha es factible dado el cumplimiento de todos los requisitos legales.Este documento tiene como objetivo principal, analizar los fundamentos para la producción y elaboración de sidra y destilado de manzana en Chile. Siendo posible establecer una relación entre el origen de las manzanas y la riqueza patrimonial de este fruto en nuestro país, lo que genera nuevas alternativas para el establecimiento de huerto con ciertas variedades de interés. Al conocer la materia prima idónea, se establecieron los procesos y factores que afectan la calidad final de la sidra, abordado el objetivo específico de comprender la ecología microbiana asociada. Respecto a los destilados, se exponen los sistemas de destilación y factores que repercuten en la calidad del producto, con énfasis en los aspectos prácticos de equipos y materiales. Estos fundamentos fueron complementados con actividades prácticas, cata de sidra y destilación de chicha, obteniendo como apreciación final que la calidad de la sidra en Chile es intermedia y que la elaboración de destilado de chicha es factible dado el cumplimiento de todos los requisitos legales.Este documento tiene como objetivo principal, analizar los fundamentos para la producción y elaboración de sidra y destilado de manzana en Chile. Siendo posible establecer una relación entre el origen de las manzanas y la riqueza patrimonial de este fruto en nuestro país, lo que genera nuevas alternativas para el establecimiento de huerto con ciertas variedades de interés. Al conocer la materia prima idónea, se establecieron los procesos y factores que afectan la calidad final de la sidra, abordado el objetivo específico de comprender la ecología microbiana asociada. Respecto a los destilados, se exponen los sistemas de destilación y factores que repercuten en la calidad del producto, con énfasis en los aspectos prácticos de equipos y materiales. Estos fundamentos fueron complementados con actividades prácticas, cata de sidra y destilación de chicha, obteniendo como apreciación final que la calidad de la sidra en Chile es intermedia y que la elaboración de destilado de chicha es factible dado el cumplimiento de todos los requisitos legales.Este documento tiene como objetivo principal, analizar los fundamentos para la producción y elaboración de sidra y destilado de manzana en Chile. Siendo posible establecer una relación entre el origen de las manzanas y la riqueza patrimonial de este fruto en nuestro país, lo que genera nuevas alternativas para el establecimiento de huerto con ciertas variedades de interés. Al conocer la materia prima idónea, se establecieron los procesos y factores que afectan la calidad final de la sidra, abordado el objetivo específico de comprender la ecología microbiana asociada. Respecto a los destilados, se exponen los sistemas de destilación y factores que repercuten en la calidad del producto, con énfasis en los aspectos prácticos de equipos y materiales. Estos fundamentos fueron complementados con actividades prácticas, cata de sidra y destilación de chicha, obteniendo como apreciación final que la calidad de la sidra en Chile es intermedia y que la elaboración de destilado de chicha es factible dado el cumplimiento de todos los requisitos legales.Este documento tiene como objetivo principal, analizar los fundamentos para la producción y elaboración de sidra y destilado de manzana en Chile. Siendo posible establecer una relación entre el origen de las manzanas y la riqueza patrimonial de este fruto en nuestro país, lo que genera nuevas alternativas para el establecimiento de huerto con ciertas variedades de interés. Al conocer la materia prima idónea, se establecieron los procesos y factores que afectan la calidad final de la sidra, abordado el objetivo específico de comprender la ecología microbiana asociada. Respecto a los destilados, se exponen los sistemas de destilación y factores que repercuten en la calidad del producto, con énfasis en los aspectos prácticos de equipos y materiales. Estos fundamentos fueron complementados con actividades prácticas, cata de sidra y destilación de chicha, obteniendo como apreciación final que la calidad de la sidra en Chile es intermedia y que la elaboración de destilado de chicha es factible dado el cumplimiento de todos los requisitos legales.Este documento tiene como objetivo principal, analizar los fundamentos para la producción y elaboración de sidra y destilado de manzana en Chile. Siendo posible establecer una relación entre el origen de las manzanas y la riqueza patrimonial de este fruto en nuestro país, lo que genera nuevas alternativas para el establecimiento de huerto con ciertas variedades de interés. Al conocer la materia prima idónea, se establecieron los procesos y factores que afectan la calidad final de la sidra, abordado el objetivo específico de comprender la ecología microbiana asociada. Respecto a los destilados, se exponen los sistemas de destilación y factores que repercuten en la calidad del producto, con énfasis en los aspectos prácticos de equipos y materiales. Estos fundamentos fueron complementados con actividades prácticas, cata de sidra y destilación de chicha, obteniendo como apreciación final que la calidad de la sidra en Chile es intermedia y que la elaboración de destilado de chicha es factible dado el cumplimiento de todos los requisitos legales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gene expression characterization of novel grape WD-like transcription factors VvWDL-1 and VvWDL-2
    (2009) Matus, José Tomás; Bordeu Schwarze, Edmundo; Alcalde Furber, José Antonio; Arce Johnson, Jorge Patricio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Phenotyping primocane fruiting trait in raspberry (Rubus idaeus)
    (2016) Gambardella C., Marina; Contreras, E.; Alcalde Furber, José Antonio; Neri, D.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Phyllotaxis transition over the lifespan of a palm tree using Magnetic Resonance Imaging (MRI) and Terrestrial Laser Scanning (TLS): the case of Jubaea chilensis
    (2022) Guzmán, Eduardo; Fernández Quiroga, María Paulina; Alcalde Furber, José Antonio; Contreras E., Samuel; Raumonen, Pasi; Picco, Lorenzo; Montalba, Cristián; Tejos Núñez, Cristián Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
    Jubaea chilensis (Molina) Baillon, is a uniquely large palm species endemic to Chile. It is under threatened status despite its use as an ornamental species throughout the world. This research seeks to identify the phyllotaxis of the species based on an original combination of non-destructive data acquisition technologies, namely Magnetic Resonance Imaging (MRI) in saplings and young individuals and Terrestrial Laser Scanning (TLS) in standing specimens, and a novel analysis methodology. Results: Two phyllotaxis parameters, parastichy pairs and divergence angle, were determined by analyzing specimens at different developmental stages. Spiral phyllotaxis patterns of J. chilensis progressed in complexity from parastichy pairs (3,2) and (3,5) in juvenile specimens and (5,3), (8,5) and (8,13) for adult specimens. Divergence angle was invariable and averaged 136.9°, close to the golden angle. Phyllotactic pattern changes associated with establishment phase, the adult vegetative and the adult reproductive phases were observed. Both technologies, MRI and TLS proved to be adequate for the proposed analysis. Conclusions: Understanding phyllotactic transitions may assist identification of developmental stages of wild J. chilensis specimens. The proposed methodology may also be useful for the study of other palm species.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Pre-anthesis CPPU Treatment Modifies Quality and Susceptibility to Post-harvest Berry Cracking of Vitis vinifera cv. 'Thompson Seedless'
    (2017) Jáuregui Riquelme, Francisca; Kremer Morales, María Soledad; Alcalde Furber, José Antonio; Pérez Donoso, Alonso Gastón
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Red wine phenolic composition : the effects of summer pruning and cluster thinning
    (2014) Canon, P.; González Rojas, Alvaro; Alcalde Furber, José Antonio; Bordeu Schwarze, Edmundo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    The Role of UV-B light on Small RNA Activity During Grapevine Berry Development
    (2019) Sunitha, S.; Loyola Muñoz, Rodrigo Esteban; Alcalde Furber, José Antonio; Arce Johnson, Jorge Patricio; Matus, J. T.; Rock, C. D.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Transcriptome-Wide Identification of Novel UV-B- and Light Modulated Flavonol Pathway Genes Controlled by VviMYBF1
    (2017) Czemmel, Stefan; Höll, Janine; Loyola Muñoz, Rodrigo Esteban; Arce Johnson, Jorge Patricio; Alcalde Furber, José Antonio; Matus, José Tomás; Bogs, Jochen
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback