Browsing by Author "Aguilera Saéz, Felipe"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAccesibilidad a equipamientos colectivos según movilidad y modos de transporte en una ciudad media, Los Ángeles, Chile(Universidad Compultense Madrid, 2019) Rojas Quezada, Carolina Alejandra; Martínez Bascuñán, Marcela; De la Fuente Contreras, Helen; Schäfer Faulbaum, Andrés; Aguilera Saéz, Felipe; Fuentes Mella, Gloria; Peyrín Fuentes, Consuelo; Carrasco Montagna Cruz, Juan; CEDEUS (Chile)La relación entre distribución de equipamientos y servicios en sus diferentes ni-veles de accesibilidad según modos de transporte, muestra una serie de patrones espaciales de movilidad en la ciudad de Los Ángeles (Chile). El estudio analiza la accesibilidad a equipamientos colectivos en modos de transporte, mediante una serie indicadores cuantitativos, utilizando análisis de redes. Se emplean datos de viajes en modos de transporte privado, público y caminata, de la encuesta Origen-Destino (2004). Los resultados evidencian diferencias en la accesibilidad entre el centro y periferia de Los Ángeles. De hecho, la población del centro tiene alta acce-sibilidad, concentrando las mayores y mejores oportunidades. En contraste, la po-blación periférica en crecimiento que, en su mayoría, viaja largas distancias para acceder, especialmente en caminata. Este análisis contribuye a discutir sobre las implicancias de las oportunidades y el papel del transporte en la movilidad de ciu-dades medias de Latinoamérica con un centro preponderante.
- ItemVisualización de las dimensiones espaciales y temporales de las estrategias de movilidad individual en entornos urbanos(2020) Carrasco, Juan Antonio; Aguilera Saéz, Felipe; Rojas Quezada, Carolina Alejandra; Salas Olmedo, HenarLa movilidad cotidiana, entendida como la suma de los desplazamientos recurrentes para acceder a bienes y servicios en un territorio determinado, se estudia desde una perspectiva espacio-temporal de acciones cotidianas como el uso de tecnología, los gastos monetarios y las relaciones cotidianas que configuran las estrategias de movilidad de las personas. Por medio de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), es posible aplicar un con-junto de herramientas geográficas capaces visualizar la dimensión espacio-temporal de las actividades y los viajes individuales de las estrategias de movilidad. Su aplicación se ejemplifica en dos individuos de la comuna de Concepción, Chile, identificando las áreas de la ciudad en las que se mueven y sus actividades claves que permiten desenvolverse en la vida cotidiana. En detalle, se representa cartográficamente la localización de sus actividades, la amplitud e influencia de sus relaciones cotidianas, y de los elementos que influyen en la toma de decisiones en su estrategia de movilidad diaria.