• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aguilar, Paula"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Fórmulas de tratamiento nominales del profesorado y estudiantado de escuelas públicas de la Región de La Araucanía en interacciones orales en el aula: ¿Cómo son los roles y las relaciones discursivas que establecen?
    (2022) Errázuriz Cruz, María Constanza; Aguilar, Paula; Cocio, Andrea
    Las interacciones en el aula de escuelas chilenas han mostrado en su estructura discursiva baja participación, prevalencia del discurso docente y presencia mayoritaria de preguntas de bajo nivel cognitivo (Medina, Valdivia & San Martín), situación que profundiza la inequidad del sistema escolar. Por ello, es relevante analizar las fórmulas de tratamiento de docentes y estudiantes en ese contexto y así entender más profundamente la naturaleza de estas interacciones. Definimos las fórmulas de tratamiento como las variadas clases de expresiones que pueden utilizar los emisores para referirse a sus interlocutores, cuyo uso sirve también para construir vínculos afectivos entre los participantes de una interacción o establecer estrategias de cortesía (Kerbrat-Orecchioni, 2010). En relación con el método, corresponde a un estudio descriptivo de diseño cualitativo cuyo corpus fue el conjunto de interacciones de las prácticas pedagógicas filmadas de once profesoras y sus estudiantes de siete escuelas públicas de la Región de La Araucanía escogidas aleatoriamente y por disponibilidad. De este modo, se videograbaron tres clases de 45 minutos de cada docente, cuyas interacciones fueron transcritas y, luego, analizadas mediante el programa Dedoose. Entre los resultados se destaca que las profesoras usan expresiones más bien afectivas para referirse a sus estudiantes colectivamente y en ocasiones individualmente como “chicos”, “chiquillos”, “amigos” y sin realizar distinciones de género. Asimismo, los estudiantes, en general, utilizan el término “tía” para aludir a su profesora como una estrategia discursiva de cercanía, ocultando de algún modo su verdadero rol de maestra o pedagoga.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback